Gate 广场「创作者认证激励计划」开启:入驻广场,瓜分每月 $10,000 创作奖励!
无论你是广场内容达人,还是来自其他平台的优质创作者,只要积极创作,就有机会赢取豪华代币奖池、Gate 精美周边、流量曝光等超 $10,000+ 丰厚奖励!
参与资格:
满足以下任一条件即可报名👇
1️⃣ 其他平台已认证创作者
2️⃣ 单一平台粉丝 ≥ 1000(不可多平台叠加)
3️⃣ Gate 广场内符合粉丝与互动条件的认证创作者
立即填写表单报名 👉 https://www.gate.com/questionnaire/7159
✍️ 丰厚创作奖励等你拿:
🎁 奖励一:新入驻创作者专属 $5,000 奖池
成功入驻即可获认证徽章。
首月发首帖(≥ 50 字或图文帖)即可得 $50 仓位体验券(限前100名)。
🎁 奖励二:专属创作者月度奖池 $1,500 USDT
每月发 ≥ 30 篇原创优质内容,根据发帖量、活跃天数、互动量、内容质量综合评分瓜分奖励。
🎁 奖励三:连续活跃创作福利
连续 3 个月活跃(每月 ≥ 30 篇内容)可获 Gate 精美周边礼包!
🎁 奖励四:专属推广名额
认证创作者每月可优先获得 1 次官方项目合作推广机会。
🎁 奖励五:Gate 广场四千万级流量曝光
【推荐关注】资源位、“优质认证创作者榜”展示、每周精选内容推荐及额外精选帖激励,多重曝光助你轻
Restricción de criptomonedas en Argentina reabre el debate sobre regulación digital
Source: CritpoTendencia Original Title: Restricción de criptomonedas en Argentina reabre el debate sobre regulación digital Original Link: En la Argentina de 2025, el debate sobre las criptomonedas vuelve al centro de la escena. El gobierno anunció una medida que limita el uso de activos digitales en determinadas operaciones financieras, una decisión que busca frenar flujos irregulares, pero también reaviva la discusión sobre el rumbo de la regulación digital en el país.
El anuncio, realizado por autoridades del área económica, apunta a fortalecer los mecanismos de control y trazabilidad en las transacciones virtuales. Sin embargo, distintos actores del ecosistema advierten que la restricción podría afectar la innovación y desplazar las operaciones hacia canales informales, donde el Estado pierde capacidad de supervisión.
Un marco fragmentado y un desafío regulatorio
Para Agustín Díaz Funes, abogado especializado en regulación financiera y criptoactivos, el problema de fondo es estructural: “El sistema argentino está dividido entre 24 jurisdicciones provinciales con marcos diferentes, lo que genera desigualdad entre operadores regulados y no regulados”, explicó. Esa fragmentación, según el especialista, dificulta la construcción de reglas claras y coherentes para todo el país.
El esquema actual, basado en licencias provinciales, genera diferencias de control y fiscalización. La reciente inclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) dentro del sistema de prevención de lavado de dinero, supervisado por la Comisión Nacional de Valores, busca ofrecer mayor transparencia, aunque persisten dudas sobre su aplicación efectiva.
Las medidas buscan evitar la fuga de divisas y mejorar el registro de transacciones digitales. No obstante, los analistas señalan que el efecto podría ser inverso: los usuarios más activos podrían migrar a plataformas internacionales o informales, reduciendo la capacidad de control del Estado.
“La regulación debe equilibrar seguridad e innovación. Prohibir sin ofrecer alternativas solo genera desconfianza y estanca el crecimiento”, agregó Díaz Funes.
El contraste regional: Brasil apuesta por la digitalización en pagos
Mientras Argentina endurece su postura, Brasil consolida un modelo opuesto. Allí, los pagos digitales crecen de forma sostenida gracias a herramientas como PIX, utilizado por el 81% de los usuarios de ciertas plataformas, según datos disponibles. Le siguen las tarjetas bancarias (46%), boletos (14%), criptomonedas (8%) y billeteras digitales (6%) como PayPal o Skrill.
El dato muestra un punto clave: cuando el marco regulatorio es previsible y seguro, los usuarios adoptan con confianza nuevas tecnologías. La apuesta brasileña combina transparencia con inclusión financiera, generando un entorno donde los pagos digitales se integran de manera natural en la economía cotidiana.
Expertos coinciden en que el desafío argentino no pasa por restringir, sino por integrar. La construcción de un marco regulatorio coherente, capaz de dar seguridad sin ahogar la innovación, será clave para definir el rol del país en la transformación digital regional.