#Gate广场圣诞送温暖 ¿El mercado bajista ha alcanzado su punto más bajo?
Los analistas tienen opiniones diversas sobre si este rebote significa que el mercado ya ha tocado fondo. Algunos indicadores muestran que el mercado se acerca a un fondo a corto plazo. La relación MVRV de Bitcoin (relación entre la capitalización de mercado y la capitalización de mercado realizada) ha caído a 1.76, en un rango bajo desde 2023. Los datos históricos muestran que esta relación, cuando está por debajo de 2, a menudo se acompaña de un rebote. Los datos en la cadena también indican que algunos "grandes ballenas" han comenzado a acumular en el rango de 92000 a 95000 dólares, mostrando señales de compra en el fondo. Sin embargo, más evidencia sugiere que el mercado aún no ha tocado fondo completamente.
El equipo del analista Nolan considera que el mercado acaba de salir de la etapa de "exaltación → venta → desapalancamiento" y actualmente se encuentra en la zona de transición entre "pánico/rendición y recuperación temprana".
Bitcoin Magazine Pro señala que los poseedores a largo plazo todavía están distribuyendo tokens y no han alcanzado las características de un fondo. El mercado aún no ha mostrado la venta masiva y la venta en corto que suelen estar asociadas con profundos mínimos cíclicos. Los operadores en el mercado de derivados todavía esperan un rebote; aunque la tasa de financiamiento ha disminuido, no ha caído significativamente en negativo, y aunque ha aumentado el número de posiciones largas liquidadas, no ha alcanzado un pico de capitulación, lo que indica que el mercado aún no se ha rendido por completo.
Próximos pasos del mercado: perspectivas de datos clave y políticas
El próximo movimiento del mercado dependerá principalmente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en diciembre. Actualmente, el mercado está valorando en un 69.3% la probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre. Esta expectativa afectará directamente la liquidez global del dólar, lo que a su vez impactará en el mercado de criptomonedas.
En el aspecto técnico, Bitcoin se enfrenta a un punto de inflexión clave. Los analistas apuntan que Bitcoin acaba de romper el patrón de cuña ascendente, y el precio se encuentra en una zona de fuerte soporte. Si Bitcoin puede volver a estabilizarse por encima de 95000 dólares, podría desencadenar un rebote por sobreventa; pero si cae por debajo de 88000 dólares, podría descender aún más hacia el rango de 85000 dólares.
En términos de liquidez macroeconómica, además de la política de la Reserva Federal, otros indicadores también merecen atención. El rendimiento de los bonos del gobierno japonés a 10 años ha alcanzado el 1.78%, el nivel más alto del año. Si el yen sigue fortaleciéndose, podría desencadenar el cierre de operaciones de arbitraje en yenes por un valor de entre 350 mil millones y 1 billón de dólares, lo que podría restringir la liquidez del dólar a nivel global y ejercer presión sobre activos de riesgo como las criptomonedas.
También se están produciendo cambios estructurales en el mercado. Las criptomonedas de utilidad están comenzando a destacar, el token OyakAI, que combina blockchain con IA, aumentó 11 veces durante el período de preventa, y Remittio, en el ámbito de los pagos, obtuvo financiamiento de 28 millones de dólares. Este tipo de proyectos con escenarios de aplicación práctica están atrayendo fondos que fluyen desde los tokens especulativos.
El futuro del mercado sigue dependiendo principalmente de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal en diciembre. Arthur Hayes de BitMEX predice que el Bitcoin podría caer primero a un rango de 80,000 a 85,000 dólares, para luego subir a entre 200,000 y 250,000 dólares a finales de año. La estratega de criptomonedas de Morgan Stanley, Sheena Shah, señala que "el mercado se encuentra en una fase de transición de 'venta desesperada' a 'espera cautelosa', y el verdadero punto de inflexión podría ocurrir después de la reunión de la Reserva Federal en diciembre."
Los analistas tienen opiniones diversas sobre si este rebote significa que el mercado ya ha tocado fondo. Algunos indicadores muestran que el mercado se acerca a un fondo a corto plazo. La relación MVRV de Bitcoin (relación entre la capitalización de mercado y la capitalización de mercado realizada) ha caído a 1.76, en un rango bajo desde 2023. Los datos históricos muestran que esta relación, cuando está por debajo de 2, a menudo se acompaña de un rebote. Los datos en la cadena también indican que algunos "grandes ballenas" han comenzado a acumular en el rango de 92000 a 95000 dólares, mostrando señales de compra en el fondo. Sin embargo, más evidencia sugiere que el mercado aún no ha tocado fondo completamente.
El equipo del analista Nolan considera que el mercado acaba de salir de la etapa de "exaltación → venta → desapalancamiento" y actualmente se encuentra en la zona de transición entre "pánico/rendición y recuperación temprana".
Bitcoin Magazine Pro señala que los poseedores a largo plazo todavía están distribuyendo tokens y no han alcanzado las características de un fondo. El mercado aún no ha mostrado la venta masiva y la venta en corto que suelen estar asociadas con profundos mínimos cíclicos. Los operadores en el mercado de derivados todavía esperan un rebote; aunque la tasa de financiamiento ha disminuido, no ha caído significativamente en negativo, y aunque ha aumentado el número de posiciones largas liquidadas, no ha alcanzado un pico de capitulación, lo que indica que el mercado aún no se ha rendido por completo.
Próximos pasos del mercado: perspectivas de datos clave y políticas
El próximo movimiento del mercado dependerá principalmente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en diciembre. Actualmente, el mercado está valorando en un 69.3% la probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre. Esta expectativa afectará directamente la liquidez global del dólar, lo que a su vez impactará en el mercado de criptomonedas.
En el aspecto técnico, Bitcoin se enfrenta a un punto de inflexión clave. Los analistas apuntan que Bitcoin acaba de romper el patrón de cuña ascendente, y el precio se encuentra en una zona de fuerte soporte. Si Bitcoin puede volver a estabilizarse por encima de 95000 dólares, podría desencadenar un rebote por sobreventa; pero si cae por debajo de 88000 dólares, podría descender aún más hacia el rango de 85000 dólares.
En términos de liquidez macroeconómica, además de la política de la Reserva Federal, otros indicadores también merecen atención. El rendimiento de los bonos del gobierno japonés a 10 años ha alcanzado el 1.78%, el nivel más alto del año. Si el yen sigue fortaleciéndose, podría desencadenar el cierre de operaciones de arbitraje en yenes por un valor de entre 350 mil millones y 1 billón de dólares, lo que podría restringir la liquidez del dólar a nivel global y ejercer presión sobre activos de riesgo como las criptomonedas.
También se están produciendo cambios estructurales en el mercado. Las criptomonedas de utilidad están comenzando a destacar, el token OyakAI, que combina blockchain con IA, aumentó 11 veces durante el período de preventa, y Remittio, en el ámbito de los pagos, obtuvo financiamiento de 28 millones de dólares. Este tipo de proyectos con escenarios de aplicación práctica están atrayendo fondos que fluyen desde los tokens especulativos.
El futuro del mercado sigue dependiendo principalmente de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal en diciembre. Arthur Hayes de BitMEX predice que el Bitcoin podría caer primero a un rango de 80,000 a 85,000 dólares, para luego subir a entre 200,000 y 250,000 dólares a finales de año. La estratega de criptomonedas de Morgan Stanley, Sheena Shah, señala que "el mercado se encuentra en una fase de transición de 'venta desesperada' a 'espera cautelosa', y el verdadero punto de inflexión podría ocurrir después de la reunión de la Reserva Federal en diciembre."










