Bolivia se mueve para incorporar Criptomonedas y stablecoins para modernizar la economía
En un movimiento significativo para modernizar su infraestructura financiera en medio de desafíos económicos, el gobierno de Bolivia anunció planes para integrar criptomonedas y stablecoins en el sistema financiero nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar los activos digitales para abordar la inflación y fomentar una mayor inclusión financiera en todo el país.
El ministro de economía de Bolivia, Jose Gabriel Espinoza, reveló que los bancos pronto estarán autorizados a custodiar criptomonedas en nombre de los clientes, lo que permitirá que las monedas digitales funcionen como un medio de cambio legal dentro del marco bancario del país. Esto incluye el uso de criptomonedas para cuentas de ahorro, productos de crédito y préstamos, proporcionando nuevas vías para la participación económica.
“No puedes controlar la cripto a nivel global, así que debes reconocerla y usarla a tu favor,” afirmó Espinoza, enfatizando el enfoque estratégico. La medida del gobierno se alinea con las tendencias actuales en América Latina, donde la alta inflación y la devaluación de la moneda han impulsado una adopción creciente de stablecoins y activos digitales como alternativas para almacenar valor y medios de intercambio.
La tasa de crecimiento de la adopción de Cripto por región geográfica en 2024 y 2025. Fuente: Chainalysis
La alta inflación ha persistido en Bolivia, con la moneda nacional, el boliviano, experimentando una tasa de inflación promedio que supera el 22% en el último año. Como respuesta, las empresas locales están citando cada vez más precios en USDt de Tether, una criptomoneda estable vinculada al dólar estadounidense, proporcionando estabilidad en medio de los volátiles valores de la moneda local.
Los avances adicionales incluyen a la empresa estatal de energía de Bolivia, YPFB, que anunció en marzo planes para desarrollar un marco para pagar las importaciones de energía en criptomonedas, aunque los detalles aún están en desarrollo. Además, varios fabricantes de vehículos como Toyota, Yamaha y BYD ahora están aceptando USDT como pago dentro de Bolivia para mitigar la escasez del dólar y facilitar el comercio transfronterizo.
Las criptomonedas estables se han vuelto vitales en regiones con estrictos controles de divisas, ofreciendo un medio accesible para que las personas mantengan activos vinculados al dólar en sus teléfonos, eludiendo las restricciones bancarias tradicionales. La inflación continua y las restricciones monetarias están alimentando así una adopción más amplia de las criptomonedas estables como una reserva de valor resistente en América Latina y otros mercados emergentes.
A medida que América Latina y Bolivia navegan por la inestabilidad económica, la integración de criptomonedas y stablecoins presenta una oportunidad estratégica para la resiliencia financiera y la modernización, posicionando los activos digitales como componentes esenciales de sus ecosistemas financieros.
Este artículo fue publicado originalmente como Bolivia incorporará criptomoneda en su sistema económico en Crypto Breaking News – su fuente de confianza para noticias de cripto, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia incorporará Criptomoneda en su sistema económico
Bolivia se mueve para incorporar Criptomonedas y stablecoins para modernizar la economía
En un movimiento significativo para modernizar su infraestructura financiera en medio de desafíos económicos, el gobierno de Bolivia anunció planes para integrar criptomonedas y stablecoins en el sistema financiero nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar los activos digitales para abordar la inflación y fomentar una mayor inclusión financiera en todo el país.
El ministro de economía de Bolivia, Jose Gabriel Espinoza, reveló que los bancos pronto estarán autorizados a custodiar criptomonedas en nombre de los clientes, lo que permitirá que las monedas digitales funcionen como un medio de cambio legal dentro del marco bancario del país. Esto incluye el uso de criptomonedas para cuentas de ahorro, productos de crédito y préstamos, proporcionando nuevas vías para la participación económica.
“No puedes controlar la cripto a nivel global, así que debes reconocerla y usarla a tu favor,” afirmó Espinoza, enfatizando el enfoque estratégico. La medida del gobierno se alinea con las tendencias actuales en América Latina, donde la alta inflación y la devaluación de la moneda han impulsado una adopción creciente de stablecoins y activos digitales como alternativas para almacenar valor y medios de intercambio.
La tasa de crecimiento de la adopción de Cripto por región geográfica en 2024 y 2025. Fuente: Chainalysis
La alta inflación ha persistido en Bolivia, con la moneda nacional, el boliviano, experimentando una tasa de inflación promedio que supera el 22% en el último año. Como respuesta, las empresas locales están citando cada vez más precios en USDt de Tether, una criptomoneda estable vinculada al dólar estadounidense, proporcionando estabilidad en medio de los volátiles valores de la moneda local.
Los avances adicionales incluyen a la empresa estatal de energía de Bolivia, YPFB, que anunció en marzo planes para desarrollar un marco para pagar las importaciones de energía en criptomonedas, aunque los detalles aún están en desarrollo. Además, varios fabricantes de vehículos como Toyota, Yamaha y BYD ahora están aceptando USDT como pago dentro de Bolivia para mitigar la escasez del dólar y facilitar el comercio transfronterizo.
Las criptomonedas estables se han vuelto vitales en regiones con estrictos controles de divisas, ofreciendo un medio accesible para que las personas mantengan activos vinculados al dólar en sus teléfonos, eludiendo las restricciones bancarias tradicionales. La inflación continua y las restricciones monetarias están alimentando así una adopción más amplia de las criptomonedas estables como una reserva de valor resistente en América Latina y otros mercados emergentes.
A medida que América Latina y Bolivia navegan por la inestabilidad económica, la integración de criptomonedas y stablecoins presenta una oportunidad estratégica para la resiliencia financiera y la modernización, posicionando los activos digitales como componentes esenciales de sus ecosistemas financieros.
Este artículo fue publicado originalmente como Bolivia incorporará criptomoneda en su sistema económico en Crypto Breaking News – su fuente de confianza para noticias de cripto, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.