La SEC presentó nuevas pautas posteriores al cierre que explican cómo los estados de registro, incluidas las presentaciones de ETF de criptomonedas, avanzan a través de las Secciones 8(a) y 461 de la Ley de Valores.
Los estándares de listado genéricos aprobados en septiembre de 2025 eliminaron la necesidad de aprobaciones individuales 19(b) para ETPs de criptomonedas que califiquen.
El cierre del gobierno creó un retraso de más de 900 presentaciones, lo que llevó a los emisores a depender del mecanismo automático de efectividad de 20 días bajo la Sección 8(a).
Las nuevas instrucciones de la SEC permiten a los emisores elegir entre la efectividad automática o solicitar la efectividad acelerada bajo la Regla 461 para lanzamientos más rápidos.
Después de años de lento progreso y pausas regulatorias periódicas, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. ha publicado nuevas directrices que pueden acelerar el cronograma de aprobación para los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETFs).
Estas actualizaciones siguen a un prolongado y récord cierre gubernamental que detuvo el progreso en más de 900 solicitudes de registro pendientes en los mercados financieros. A medida que se reanudaron las operaciones federales, la SEC emitió orientación técnica que describe cómo los emisores pueden avanzar en las solicitudes de ETF bajo las Secciones 8(a) y 461 de la Ley de Valores de 1933.
Este artículo explica qué cambió, por qué es importante y cómo los procedimientos actualizados podrían acortar los plazos para los nuevos lanzamientos de ETF de criptomonedas en los EE. UU.
La congelación regulatoria: Una mirada atrás
Durante la mayor parte de 2025, los emisores de ETF, especialmente aquellos enfocados en criptomonedas, ya estaban lidiando con una carga procedural pesada. Tras la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en enero de 2024 y los ETF de Ether en mayo de 2024, la actividad de presentación de solicitudes ha aumentado, proveniente de empresas que buscan listar productos que rastrean altcoins como Solana (SOL), XRP (XRP), Chainlink (LINK), Dogecoin (DOGE) y otros.
El proceso regulatorio para muchos de estos productos aún requería una revisión individualizada bajo la Sección 19(b) de la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Esto significaba que los emisores dependían de la SEC para publicar cambios propuestos en las reglas, abrir períodos de comentarios públicos y emitir órdenes de aprobación o denegación. Los plazos variaron ampliamente.
Camino a los estándares de listado genéricos
El 17 de sep. de 2025, la SEC aprobó estándares de cotización genéricos para acciones fiduciarias basadas en commodities en Nasdaq, la Bolsa de Opciones de Chicago BZX y la Bolsa de Valores de Nueva York Arca. Esto cambió el proceso regulatorio al eliminar la necesidad de aprobaciones individuales de cambios de reglas bajo la Sección 19(b) para cada ETF de criptomonedas que califique.
Se anunciaron los nuevos estándares junto con la aprobación del primer ETF de activos múltiples en criptomonedas, el Grayscale Digital Large Cap Fund, que contiene Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y otras monedas.
Esta simplificación eliminó el estancamiento de años que anteriormente había detenido los productos, pero el impulso inmediato para el lanzamiento fue detenido por el cierre del gobierno.
El post de X de Matt Hougan, CIO de Bitwise ### El atraso de cierre
Durante el cierre de 43 días, se presentaron más de 900 solicitudes, pero no pudieron ser procesadas. Los emisores de ETF se quedaron sin mecanismos de revisión, sin comunicación con el personal y sin forma de avanzar en las solicitudes pendientes.
En este entorno de parálisis regulatoria, el único camino a seguir para algunos emisores fue utilizar un mecanismo existente: la disposición de efectividad automática de 20 días bajo la Sección 8(a) de la Ley de Valores de 1933. Esto permitió que las declaraciones de registro presentadas sin una cláusula de retraso en el tiempo se volvieran automáticamente efectivas después de 20 días si la SEC no tomaba acción ni objetaba. Este mecanismo fue útil para el lanzamiento de varios fondos, incluido el ETF de XRP al contado de Canary Capital.
La crisis y la dependencia de una solución técnica subrayaron la necesidad de un proceso de revisión más eficiente y formal.
Este enfoque fue mencionado directamente en la guía de la SEC publicada después de que se reanudaron las operaciones. Una vez que la SEC reabrió, se instruyó al personal a reanudar el trabajo de manera rápida y ordenada. Los emisores solicitaron de inmediato claridad sobre cómo se secuenciarían o enmendarían las presentaciones enviadas durante el cierre.
Lo que realmente cambian las nuevas directrices de la SEC
El 13 de noviembre de 2025, la SEC publicó un conjunto detallado de aclaraciones técnicas explicando cómo procesaría el backlog del período de cierre.
La nueva guía de la SEC se aplicó a emisores como Bitwise, que tenía una solicitud de ETF de XRP pendiente pero aún no había completado el proceso de la Sección 8(a).
La guía posterior al cierre creó dos mecanismos principales para mover las aplicaciones estancadas hacia el lanzamiento.
Efectividad automática de 20 días
Como remedio para las presentaciones realizadas durante la suspensión, la guía confirmó que las declaraciones de registro presentadas sin una prórroga obtendrían eficacia automática después de 20 días bajo la Sección 8(a). La SEC también aclaró que el personal no recomendaría acciones de ejecución incluso si la presentación no incluye información de la Regla 430A.
Solicitud de aceleración a través de enmienda
Para los emisores que desean un plazo de aprobación más rápido o que quieren restaurar la supervisión regulatoria activa, la guía de la SEC aclaró que puede agregar un aplazamiento de enmienda y luego solicitar formalmente una aceleración bajo la Regla 461. Esto permite a los emisores ir más allá de la cuenta regresiva automática de 20 días y buscar una efectividad acelerada. La SEC también señaló que la división revisaría las presentaciones en el orden en que fueron recibidas.
¿Sabías que?Los estándares de cotización genéricos se aplican solo a los productos cotizados en bolsa (ETPs) que poseen una mercancía subyacente, como activos digitales, que se comercializa en una bolsa miembro de ISG o está sujeta a un mercado de futuros regulado con un intercambio de vigilancia adecuado.
Lo que esto significa para los emisores de ETF de criptomonedas en el futuro
La guía de la SEC no garantiza una aprobación más rápida para cada ETF de criptomonedas. La revisión legal sustantiva permanece sin cambios. Lo que ha cambiado es la fricción en el proceso. El mecanismo de efectividad automática bajo la Sección 8(a) ahora juega un papel más importante porque las presentaciones enviadas sin una cláusula de retraso durante la suspensión pueden volverse efectivas después del período estándar de 20 días, a menos que la SEC intervenga.
La Regla 461 permite a un emisor solicitar que la SEC acelere la fecha de entrada en vigor de su declaración de registro a un momento específico. Para hacerlo, un emisor debe primero enmendar su presentación para devolverla al estado de retraso estándar y luego presentar una solicitud formal de la Regla 461 a la SEC. Esta solicitud no es una mera formalidad. Sirve como confirmación de que el emisor, los suscriptores y los asesores son plenamente conscientes de, y aceptan, sus responsabilidades legales y antifraude bajo la Ley de Valores.
Al combinar una solicitud de aceleración de la Regla 461 con los nuevos estándares de listado genéricos, que evitan los retrasos de la antigua Sección 19(b), los emisores han agilizado todo el proceso. Esta combinación hace que el camino para los ETPs de altcoins cumplidores sea más rápido y predecible, permitiendo a los gestores apuntar a ventanas de lanzamiento específicas con mayor certeza.
Por qué la velocidad no significa seguridad
Aunque la SEC ha acelerado el tiempo de las aprobaciones, también ha enfatizado que las reglas fundamentales de protección del inversor no han sido relajadas.
La conclusión principal para los emisores es que la aprobación rápida no reduce su responsabilidad legal. La guía posterior al cierre de la SEC aclara que las disposiciones de responsabilidad y antifraude de las leyes federales de valores aún se aplican a todas las declaraciones de registro, incluidas aquellas que entran en vigor automáticamente bajo la Sección 8(a).
Esto está respaldado por el núcleo de la Ley de Valores de 1933: Sección 11 y Sección 12(a)(2). Estas reglas imponen responsabilidad estricta bajo la Sección 11 y un estándar de responsabilidad elevado bajo la Sección 12(a)(2) por cualquier declaración falsa material u omisiones en los documentos de registro. En términos simples, si el prospecto es engañoso, el emisor es responsable, y los inversionistas no tienen que probar que la empresa actuó de manera descuidada o intencionalmente.
La carga de garantizar la precisión recae en los proveedores de ETF, que deben realizar exhaustivas verificaciones internas y diligencia debida para cumplir con este alto estándar, especialmente cuando los plazos son ajustados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Por qué las nuevas directrices de la SEC podrían acelerar el proceso de aprobación para nuevos ETFs de criptomonedas
Conclusiones clave:
Después de años de lento progreso y pausas regulatorias periódicas, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. ha publicado nuevas directrices que pueden acelerar el cronograma de aprobación para los fondos cotizados en bolsa de criptomonedas (ETFs).
Estas actualizaciones siguen a un prolongado y récord cierre gubernamental que detuvo el progreso en más de 900 solicitudes de registro pendientes en los mercados financieros. A medida que se reanudaron las operaciones federales, la SEC emitió orientación técnica que describe cómo los emisores pueden avanzar en las solicitudes de ETF bajo las Secciones 8(a) y 461 de la Ley de Valores de 1933.
Este artículo explica qué cambió, por qué es importante y cómo los procedimientos actualizados podrían acortar los plazos para los nuevos lanzamientos de ETF de criptomonedas en los EE. UU.
La congelación regulatoria: Una mirada atrás
Durante la mayor parte de 2025, los emisores de ETF, especialmente aquellos enfocados en criptomonedas, ya estaban lidiando con una carga procedural pesada. Tras la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en enero de 2024 y los ETF de Ether en mayo de 2024, la actividad de presentación de solicitudes ha aumentado, proveniente de empresas que buscan listar productos que rastrean altcoins como Solana (SOL), XRP (XRP), Chainlink (LINK), Dogecoin (DOGE) y otros.
El proceso regulatorio para muchos de estos productos aún requería una revisión individualizada bajo la Sección 19(b) de la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Esto significaba que los emisores dependían de la SEC para publicar cambios propuestos en las reglas, abrir períodos de comentarios públicos y emitir órdenes de aprobación o denegación. Los plazos variaron ampliamente.
Camino a los estándares de listado genéricos
El 17 de sep. de 2025, la SEC aprobó estándares de cotización genéricos para acciones fiduciarias basadas en commodities en Nasdaq, la Bolsa de Opciones de Chicago BZX y la Bolsa de Valores de Nueva York Arca. Esto cambió el proceso regulatorio al eliminar la necesidad de aprobaciones individuales de cambios de reglas bajo la Sección 19(b) para cada ETF de criptomonedas que califique.
Se anunciaron los nuevos estándares junto con la aprobación del primer ETF de activos múltiples en criptomonedas, el Grayscale Digital Large Cap Fund, que contiene Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y otras monedas.
Esta simplificación eliminó el estancamiento de años que anteriormente había detenido los productos, pero el impulso inmediato para el lanzamiento fue detenido por el cierre del gobierno.
Durante el cierre de 43 días, se presentaron más de 900 solicitudes, pero no pudieron ser procesadas. Los emisores de ETF se quedaron sin mecanismos de revisión, sin comunicación con el personal y sin forma de avanzar en las solicitudes pendientes.
En este entorno de parálisis regulatoria, el único camino a seguir para algunos emisores fue utilizar un mecanismo existente: la disposición de efectividad automática de 20 días bajo la Sección 8(a) de la Ley de Valores de 1933. Esto permitió que las declaraciones de registro presentadas sin una cláusula de retraso en el tiempo se volvieran automáticamente efectivas después de 20 días si la SEC no tomaba acción ni objetaba. Este mecanismo fue útil para el lanzamiento de varios fondos, incluido el ETF de XRP al contado de Canary Capital.
La crisis y la dependencia de una solución técnica subrayaron la necesidad de un proceso de revisión más eficiente y formal.
Este enfoque fue mencionado directamente en la guía de la SEC publicada después de que se reanudaron las operaciones. Una vez que la SEC reabrió, se instruyó al personal a reanudar el trabajo de manera rápida y ordenada. Los emisores solicitaron de inmediato claridad sobre cómo se secuenciarían o enmendarían las presentaciones enviadas durante el cierre.
Lo que realmente cambian las nuevas directrices de la SEC
El 13 de noviembre de 2025, la SEC publicó un conjunto detallado de aclaraciones técnicas explicando cómo procesaría el backlog del período de cierre.
La nueva guía de la SEC se aplicó a emisores como Bitwise, que tenía una solicitud de ETF de XRP pendiente pero aún no había completado el proceso de la Sección 8(a).
La guía posterior al cierre creó dos mecanismos principales para mover las aplicaciones estancadas hacia el lanzamiento.
Efectividad automática de 20 días
Como remedio para las presentaciones realizadas durante la suspensión, la guía confirmó que las declaraciones de registro presentadas sin una prórroga obtendrían eficacia automática después de 20 días bajo la Sección 8(a). La SEC también aclaró que el personal no recomendaría acciones de ejecución incluso si la presentación no incluye información de la Regla 430A.
Solicitud de aceleración a través de enmienda
Para los emisores que desean un plazo de aprobación más rápido o que quieren restaurar la supervisión regulatoria activa, la guía de la SEC aclaró que puede agregar un aplazamiento de enmienda y luego solicitar formalmente una aceleración bajo la Regla 461. Esto permite a los emisores ir más allá de la cuenta regresiva automática de 20 días y buscar una efectividad acelerada. La SEC también señaló que la división revisaría las presentaciones en el orden en que fueron recibidas.
¿Sabías que? Los estándares de cotización genéricos se aplican solo a los productos cotizados en bolsa (ETPs) que poseen una mercancía subyacente, como activos digitales, que se comercializa en una bolsa miembro de ISG o está sujeta a un mercado de futuros regulado con un intercambio de vigilancia adecuado.
Lo que esto significa para los emisores de ETF de criptomonedas en el futuro
La guía de la SEC no garantiza una aprobación más rápida para cada ETF de criptomonedas. La revisión legal sustantiva permanece sin cambios. Lo que ha cambiado es la fricción en el proceso. El mecanismo de efectividad automática bajo la Sección 8(a) ahora juega un papel más importante porque las presentaciones enviadas sin una cláusula de retraso durante la suspensión pueden volverse efectivas después del período estándar de 20 días, a menos que la SEC intervenga.
La Regla 461 permite a un emisor solicitar que la SEC acelere la fecha de entrada en vigor de su declaración de registro a un momento específico. Para hacerlo, un emisor debe primero enmendar su presentación para devolverla al estado de retraso estándar y luego presentar una solicitud formal de la Regla 461 a la SEC. Esta solicitud no es una mera formalidad. Sirve como confirmación de que el emisor, los suscriptores y los asesores son plenamente conscientes de, y aceptan, sus responsabilidades legales y antifraude bajo la Ley de Valores.
Al combinar una solicitud de aceleración de la Regla 461 con los nuevos estándares de listado genéricos, que evitan los retrasos de la antigua Sección 19(b), los emisores han agilizado todo el proceso. Esta combinación hace que el camino para los ETPs de altcoins cumplidores sea más rápido y predecible, permitiendo a los gestores apuntar a ventanas de lanzamiento específicas con mayor certeza.
Por qué la velocidad no significa seguridad
Aunque la SEC ha acelerado el tiempo de las aprobaciones, también ha enfatizado que las reglas fundamentales de protección del inversor no han sido relajadas.
La conclusión principal para los emisores es que la aprobación rápida no reduce su responsabilidad legal. La guía posterior al cierre de la SEC aclara que las disposiciones de responsabilidad y antifraude de las leyes federales de valores aún se aplican a todas las declaraciones de registro, incluidas aquellas que entran en vigor automáticamente bajo la Sección 8(a).
Esto está respaldado por el núcleo de la Ley de Valores de 1933: Sección 11 y Sección 12(a)(2). Estas reglas imponen responsabilidad estricta bajo la Sección 11 y un estándar de responsabilidad elevado bajo la Sección 12(a)(2) por cualquier declaración falsa material u omisiones en los documentos de registro. En términos simples, si el prospecto es engañoso, el emisor es responsable, y los inversionistas no tienen que probar que la empresa actuó de manera descuidada o intencionalmente.
La carga de garantizar la precisión recae en los proveedores de ETF, que deben realizar exhaustivas verificaciones internas y diligencia debida para cumplir con este alto estándar, especialmente cuando los plazos son ajustados.