Lección 4

Ecosistema y casos de uso

Este módulo examina cómo se aplica la arquitectura modular de Celestia en la práctica. Analiza los rollups soberanos y las cadenas específicas de aplicaciones, explicando cómo los proyectos pueden innovar de forma independiente mientras confían en Celestia para la disponibilidad de datos. Se exploran ejemplos del mundo real como Dymension, Eclipse y Manta Pacific, junto con trabajos experimentales sobre la integración de Bitcoin. La sección enfatiza la importancia de la diversidad del ecosistema y la escalabilidad modular.

El surgimiento de los rollups soberanos

Uno de los desarrollos más importantes dentro del ecosistema Celestia es el aumento de los rollups soberanos. A diferencia de los contratos inteligentes implementados en cadenas de bloques existentes, los rollups soberanos operan como cadenas de bloques independientes que dependen únicamente de Celestia para el consenso y la disponibilidad de datos.

Esto significa que no dependen de otra capa de liquidación como Ethereum para arbitrar disputas o validar la ejecución. En cambio, publican sus datos como blobs en Celestia y manejan la ejecución y la gobernanza en sus propios términos. Este diseño brinda a los proyectos un control total sobre sus reglas, actualizaciones y estructuras de gobernanza, al tiempo que se benefician de las garantías de escalabilidad y disponibilidad de datos de Celestia.

Los rollups soberanos destacan la flexibilidad de la arquitectura modular de Celestia. Al eliminar la dependencia de una cadena de liquidación, permiten a los desarrolladores crear blockchains especialmente diseñadas adaptadas a aplicaciones específicas, ya sean sistemas financieros, plataformas sociales o entornos de juego. El papel de Celestia aquí es fundamental pero limitado: garantiza que los datos se publiquen y estén disponibles, mientras que el rollup soberano conserva la autonomía sobre su propio ecosistema.

Cadenas específicas de la aplicación

Dentro del ecosistema más amplio de Celestia, muchos equipos están buscando cadenas específicas de aplicaciones. Estas son blockchains diseñadas con un enfoque estrecho en lugar de una programabilidad de propósito general. Los rollups específicos de la aplicación se benefician de Celestia porque no necesitan gastar recursos en la creación de su propio mecanismo de consenso. En su lugar, pueden publicar sus datos en Celestia y concentrarse en optimizar la ejecución para el caso de uso elegido.

Por ejemplo, un exchange descentralizado podría lanzarse como un rollup soberano, publicando datos de trading en Celestia mientras implementa una lógica de ejecución altamente optimizada para hacer coincidir las órdenes. Del mismo modo, un proyecto de juegos podría crear un rollup que procese transacciones en el juego con un alto rendimiento sin competir por el espacio de bloques con aplicaciones no relacionadas. Al habilitar este modelo, Celestia permite que los proyectos eviten las ineficiencias de los entornos de ejecución compartidos y, en cambio, adapten sus cadenas a las demandas de sus usuarios.

El papel de Rollkit en el ecosistema

Rollkit se ha convertido en el marco elegido para muchos proyectos que construyen rollups soberanos. Su capacidad para integrarse directamente con Celestia y manejar el envío de blobs reduce la complejidad de lanzar nuevas cadenas. Los desarrolladores pueden definir entornos de ejecución mediante el SDK de Cosmos, la máquina virtual de Ethereum u otras máquinas virtuales y, a continuación, usar Rollkit para administrar la producción de bloques y la publicación en Celestia. Esto hace posible que los proyectos se centren en la innovación en lugar de la infraestructura, acelerando la experimentación en todo el ecosistema.

La neutralidad de Rollkit también fomenta la diversidad. Debido a que no impone un modelo de ejecución único, los proyectos que van desde protocolos DeFi hasta aplicaciones no financieras pueden usarlo para construir rollups soberanos. Esto ha creado un ecosistema dinámico donde coexisten múltiples entornos de ejecución, todos asegurados por las garantías de disponibilidad de datos de Celestia.

Ejemplos de proyectos que aprovechan Celestia

Varios proyectos ya ilustran cómo se utilizan Celestia y Rollkit en la práctica. Dymension se ha posicionado como una red de rollups, denominada RollApps, que se conectan a Celestia para la disponibilidad de datos mientras comparten liquidez e infraestructura en una capa superior. Eclipse está construyendo un marco que permite a los desarrolladores implementar rollups con diferentes entornos de ejecución, incluidos Solana VM y Ethereum VM, mientras subcontrata la disponibilidad de datos a Celestia. Manta Pacific ha adoptado Celestia para reducir los costes de su rollup zkEVM, utilizando Blobstream para publicar datos de manera eficiente mientras mantiene las garantías de seguridad de las pruebas de conocimiento cero.

Estos ejemplos muestran que Celestia no está vinculada a una sola categoría de proyectos. En cambio, admite un amplio espectro de casos de uso, desde aplicaciones DeFi altamente experimentales hasta acumulaciones de grado institucional que buscan optimizar los costes de transacción. El elemento unificador de estos proyectos es su dependencia de la capa de disponibilidad de datos de Celestia, que proporciona la infraestructura que necesitan para operar de forma segura y a escala.

Integraciones experimentales con Bitcoin

Más allá de los proyectos ya en marcha, existe un creciente interés en integrar los conceptos modulares de Celestia con Bitcoin. Los prototipos de investigación han demostrado que Rollkit se puede utilizar para construir rollups que dependen de Bitcoin como su capa de disponibilidad de datos. Esta es una idea experimental pero con implicaciones significativas. Si los datos de Bitcoin se pueden combinar con la ejecución de rollups a través de un marco como Rollkit, abriría nuevas posibilidades para crear aplicaciones escalables sobre la cadena de bloques más segura del mundo.

La integración de Bitcoin destaca la adaptabilidad del diseño modular. Muestra que el enfoque de Celestia no se limita a su propio ecosistema, sino que podría inspirar una innovación más amplia en el espacio blockchain. Incluso si estos experimentos permanecen en las primeras etapas, apuntan al potencial de las cadenas de bloques modulares para interactuar y mejorar las redes existentes.

Por qué es importante el ecosistema

Los proyectos que surgen en torno a Celestia demuestran que las cadenas de bloques modulares no son solo un concepto teórico, sino un camino práctico para escalar sistemas descentralizados. Al permitir que los desarrolladores lancen rollups soberanos y cadenas específicas de aplicaciones, Celestia está reduciendo las barreras de entrada y creando espacio para la innovación. Rollkit proporciona las herramientas necesarias para que estos proyectos sean factibles, mientras que Blobstream garantiza que sus garantías de disponibilidad de datos sigan siendo sólidas.

El ecosistema también ilustra las implicaciones más amplias de la modularidad. En lugar de competir por el escaso espacio de bloques en cadenas monolíticas, las aplicaciones pueden operar de forma independiente sin dejar de compartir la seguridad de una capa común de disponibilidad de datos. Esto reduce la congestión, reduce los costos y crea un entorno en el que las cadenas de bloques especializadas pueden prosperar juntas. Al hacerlo, Celestia y su ecosistema de proyectos están redefiniendo cómo se abordan la escalabilidad, la soberanía y la interoperabilidad en el diseño de blockchain.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.