El desarrollo de Web3 ha expuesto un hecho incómodo: ¿quieres soberanía en la cadena de bloques? Entonces, tendrás que sacrificar la interoperabilidad cross-chain. ¿Quieres conectar sin problemas varias cadenas? Entonces, tu libertad de personalización tendrá que verse reducida.
Los primeros proyectos entendían mejor este dolor. Ser introducidos en un marco estandarizado de Layer1 es como meter el pie a la fuerza en un zapato que no calza: o se recortan los pies para que quepan, o simplemente se renuncian a algunas funciones. Pero la llegada de Espresso está reescribiendo estas reglas del juego.
¿En qué se basa? Arquitectura modular + mecanismo de ordenamiento libre. En pocas palabras: te da autonomía sin convertirte en una isla. Este enfoque de diseño podría cambiar completamente la forma en que se construye la infraestructura de Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
EntryPositionAnalyst
· hace10h
Tienes toda la razón, este es el punto que siempre ha estado atascando a Web3. Si hay que elegir entre dos, realmente es desesperante.
Este enfoque modular ya debería haberse popularizado, la idea de Espresso es ciertamente interesante, solo que no sé cómo será cuando realmente se lance.
La metáfora de "recortar el pie para ajustar el zapato" es genial, jaja.
Démosle un poco de tiempo a Espresso, veamos si realmente puede romper este estancamiento.
Esta es la solución que necesitamos, no solo PPT.
¿Se puede tener soberanía e interoperabilidad? Esta vez no puede ser otro proyecto fantasma.
Solo quiero saber cómo funciona exactamente el método de ordenamiento libre, siento que otra vez nos van a tomar por tontos.
Ver originalesResponder0
SatoshiHeir
· hace10h
Es necesario señalar que este artículo toca las profundas contradicciones de la esencia técnica, pero el argumento sobre Espresso aún le falta cocción. Según el modelo matemático del diseño modular, existe una tensión irreconciliable entre la descentralización del poder de orden y la atomicidad cross-chain—esto no es casualidad, sino una conclusión inevitable de la teoría de la información.
Ver originalesResponder0
ContractCollector
· hace10h
Es otro de esos problemas de siempre sobre el equilibrio, ¿realmente puede Espresso romper el estancamiento? Siempre tengo la impresión de que es lo mismo pero con otro enfoque.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· hace10h
¿Otra vez tratando de engañarme para comprar Espresso? Ya estoy cansado de esta trampa.
Ver originalesResponder0
GasWhisperer
· hace10h
el compromiso de soberanía-interoperabilidad es tan 2023... la secuenciación modular realmente se siente como ver cómo los patrones de mempool finalmente tienen sentido a través de las cadenas. espresso está en algo real aquí, no solo está reorganizando las mismas restricciones
El desarrollo de Web3 ha expuesto un hecho incómodo: ¿quieres soberanía en la cadena de bloques? Entonces, tendrás que sacrificar la interoperabilidad cross-chain. ¿Quieres conectar sin problemas varias cadenas? Entonces, tu libertad de personalización tendrá que verse reducida.
Los primeros proyectos entendían mejor este dolor. Ser introducidos en un marco estandarizado de Layer1 es como meter el pie a la fuerza en un zapato que no calza: o se recortan los pies para que quepan, o simplemente se renuncian a algunas funciones. Pero la llegada de Espresso está reescribiendo estas reglas del juego.
¿En qué se basa? Arquitectura modular + mecanismo de ordenamiento libre. En pocas palabras: te da autonomía sin convertirte en una isla. Este enfoque de diseño podría cambiar completamente la forma en que se construye la infraestructura de Web3.