Source: PortaldoBitcoin
Título Original: En medio de la volatilidad, los compradores de bitcoin crecen un 40%, según MB | Mercado Bitcoin
Enlace original:
En poco más de un mes, el bitcoin retrocedió alrededor del 30%. Salió de los US$ 126 mil del máximo histórico de octubre y se deslizó por debajo de US$ 90 mil a finales de noviembre. Caída fuerte, capaz de asustar a los marineros de primera viaje, pero ya conocida por quienes siguen la dinámica del mercado.
En los 14 días de mayor oscilación, el número de compradores de bitcoin aumentó 40% en comparación con las dos semanas anteriores, indicando que muchos supieron ver el momento de baja del activo como una oportunidad.
El movimiento de caída en el mercado cripto, iniciado por el retroceso del bitcoin y seguido por la devaluación de las altcoins (criptomonedas además del bitcoin), coincidió con el período del Black Friday.
¿Por qué cayó el bitcoin?
La reciente volatilidad de la criptomoneda no es obra del azar. Los intereses altos en EE. UU. hacen que los bonos estadounidenses sean más atractivos y retiran liquidez de los activos de riesgo. Las tensiones geopolíticas también aumentan la cautela y llevan a muchos inversores a buscar opciones más conservadoras. Y, por último, mucha gente aprovechó la fuerte subida para realizar ganancias, un movimiento normal, visto tanto entre inversores individuales como entre grandes ETFs en EE. UU. que acaba presionando el precio temporalmente.
En el último mes, el Índice de Miedo y Codicia – un indicador que mide el sentimiento del mercado cripto, variando de miedo extremo (0) a codicia extrema (100) – se desplomó a 15, zona de pesimismo extremo que suele preceder a aumentos del activo. Los analistas indican que, siempre que el indicador cae por debajo de 20, el bitcoin suele entregar, en promedio, más del 40% de retorno en los 90 días siguientes.
La importancia de la disciplina
Para quienes siguen el mercado, el momento exige disciplina de los inversionistas. Ante una caída fuerte, vender por impulso tiende a costar caro más adelante. En 2022, el bitcoin también se desplomó más de un 70%. Poco tiempo después, el activo multiplicó su valor por cinco. Es precisamente en las fases de turbulencia donde se construye la ganancia a largo plazo, siempre que el inversionista logre mantener la estrategia y no se deje llevar. Cuando hablamos de altcoins, la estrategia debe ser la misma.
¿Qué hacer cuando el mercado oscila?
Es imposible identificar con precisión el punto exacto en el que los criptoactivos, ya sea el bitcoin o las altcoins, alcanzan su precio más bajo antes de volver a subir. Por eso, una de las estrategias más eficientes sigue siendo realizar pequeñas aportaciones de forma constante. Este enfoque diluye el precio medio a lo largo del tiempo y reduce la dependencia de análisis gráficos extremadamente detallados, permitiendo capturar buenos puntos de entrada incluso en escenarios volátiles.
Para quienes prefieren esperar un poco más hasta que el mercado dé señales más claras, existen alternativas además de las altcoins. Una de ellas es buscar activos menos volátiles, como la renta fija digital (RFD) o stablecoins. La renta fija digital ha entregado en 2025 un promedio del 132% del CDI, en muchos casos exenta de impuesto sobre la renta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En medio de la volatilidad, los compradores de bitcoin crecen un 40%
Source: PortaldoBitcoin Título Original: En medio de la volatilidad, los compradores de bitcoin crecen un 40%, según MB | Mercado Bitcoin Enlace original: En poco más de un mes, el bitcoin retrocedió alrededor del 30%. Salió de los US$ 126 mil del máximo histórico de octubre y se deslizó por debajo de US$ 90 mil a finales de noviembre. Caída fuerte, capaz de asustar a los marineros de primera viaje, pero ya conocida por quienes siguen la dinámica del mercado.
En los 14 días de mayor oscilación, el número de compradores de bitcoin aumentó 40% en comparación con las dos semanas anteriores, indicando que muchos supieron ver el momento de baja del activo como una oportunidad.
El movimiento de caída en el mercado cripto, iniciado por el retroceso del bitcoin y seguido por la devaluación de las altcoins (criptomonedas además del bitcoin), coincidió con el período del Black Friday.
¿Por qué cayó el bitcoin?
La reciente volatilidad de la criptomoneda no es obra del azar. Los intereses altos en EE. UU. hacen que los bonos estadounidenses sean más atractivos y retiran liquidez de los activos de riesgo. Las tensiones geopolíticas también aumentan la cautela y llevan a muchos inversores a buscar opciones más conservadoras. Y, por último, mucha gente aprovechó la fuerte subida para realizar ganancias, un movimiento normal, visto tanto entre inversores individuales como entre grandes ETFs en EE. UU. que acaba presionando el precio temporalmente.
En el último mes, el Índice de Miedo y Codicia – un indicador que mide el sentimiento del mercado cripto, variando de miedo extremo (0) a codicia extrema (100) – se desplomó a 15, zona de pesimismo extremo que suele preceder a aumentos del activo. Los analistas indican que, siempre que el indicador cae por debajo de 20, el bitcoin suele entregar, en promedio, más del 40% de retorno en los 90 días siguientes.
La importancia de la disciplina
Para quienes siguen el mercado, el momento exige disciplina de los inversionistas. Ante una caída fuerte, vender por impulso tiende a costar caro más adelante. En 2022, el bitcoin también se desplomó más de un 70%. Poco tiempo después, el activo multiplicó su valor por cinco. Es precisamente en las fases de turbulencia donde se construye la ganancia a largo plazo, siempre que el inversionista logre mantener la estrategia y no se deje llevar. Cuando hablamos de altcoins, la estrategia debe ser la misma.
¿Qué hacer cuando el mercado oscila?
Es imposible identificar con precisión el punto exacto en el que los criptoactivos, ya sea el bitcoin o las altcoins, alcanzan su precio más bajo antes de volver a subir. Por eso, una de las estrategias más eficientes sigue siendo realizar pequeñas aportaciones de forma constante. Este enfoque diluye el precio medio a lo largo del tiempo y reduce la dependencia de análisis gráficos extremadamente detallados, permitiendo capturar buenos puntos de entrada incluso en escenarios volátiles.
Para quienes prefieren esperar un poco más hasta que el mercado dé señales más claras, existen alternativas además de las altcoins. Una de ellas es buscar activos menos volátiles, como la renta fija digital (RFD) o stablecoins. La renta fija digital ha entregado en 2025 un promedio del 132% del CDI, en muchos casos exenta de impuesto sobre la renta.