La Ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, no se anduvo con rodeos al hablar sobre el resultado de la COP30. Señaló directamente la influencia de Washington—lo que ella llamó una "atracción gravitacional"—como un factor clave que descarriló los esfuerzos para establecer un plan concreto para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
El colapso de esta iniciativa plantea preguntas más allá de los sectores energéticos tradicionales. Para las industrias de blockchain y criptomonedas, que enfrentan un escrutinio continuo sobre el consumo de energía, los cambios en la política energética global son importantes. Un consenso internacional debilitado sobre la transición de combustibles fósiles podría significar menos presión para un cambio rápido, pero también menos incentivos para innovaciones en minería verde e infraestructura alimentada por energías renovables.
Cuando las potencias principales estancan los marcos climáticos, se crea incertidumbre. Los proyectos que construyen la tokenización de créditos de carbono o protocolos enfocados en la sostenibilidad deben observar estos movimientos geopolíticos de ajedrez de cerca.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFT_Therapy_Group
· hace8h
Estados Unidos vuelve a hacer de las suyas... COP30 se ha cancelado, lo que significa que la minería de criptomonedas ha tenido un poco menos de presión ecológica.
Ver originalesResponder0
DataBartender
· hace8h
Ah, Estados Unidos está haciendo de nuevo "tirones gravitacionales", COP30 se fue al traste... en pocas palabras, no quieren moverse.
El círculo crypto ahora está más cómodo, la presión regulatoria podría relajarse un poco, si se acaba el incentivo para la minería verde, pues se acabó.
¿Quién realmente se preocupa por la tokenización de créditos de carbono? Al final, solo son palabras.
Ver originalesResponder0
BearEatsAll
· hace8h
¿Qué está haciendo Estados Unidos de nuevo...? COP30 fue directamente "bomba" por la "gravedad", jaja
Ver originalesResponder0
PumpDoctrine
· hace8h
Eh... en otras palabras, Estados Unidos está estancando el progreso, ¿verdad? Después de tanto esfuerzo, la COP30 todavía no tiene éxito. Para nosotros en el círculo de encriptación, en realidad es un poco agradable, ¿quién no querría reducir la presión? Pero a largo plazo, la falta de impulso para la minería verde sigue siendo un poco incómodo, el ecosistema se queda así, inactivo.
La Ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, no se anduvo con rodeos al hablar sobre el resultado de la COP30. Señaló directamente la influencia de Washington—lo que ella llamó una "atracción gravitacional"—como un factor clave que descarriló los esfuerzos para establecer un plan concreto para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
El colapso de esta iniciativa plantea preguntas más allá de los sectores energéticos tradicionales. Para las industrias de blockchain y criptomonedas, que enfrentan un escrutinio continuo sobre el consumo de energía, los cambios en la política energética global son importantes. Un consenso internacional debilitado sobre la transición de combustibles fósiles podría significar menos presión para un cambio rápido, pero también menos incentivos para innovaciones en minería verde e infraestructura alimentada por energías renovables.
Cuando las potencias principales estancan los marcos climáticos, se crea incertidumbre. Los proyectos que construyen la tokenización de créditos de carbono o protocolos enfocados en la sostenibilidad deben observar estos movimientos geopolíticos de ajedrez de cerca.