Aquí hay algo en lo que vale la pena reflexionar: estamos presenciando un auge económico mientras los trabajadores se quedan atrás. La paradoja de la IA es real y se está desarrollando en este momento.
Piensa en ello. Las ganancias corporativas alcanzan niveles récord, las gráficas de productividad se disparan, sin embargo, la calle principal siente la presión. La IA está haciendo el trabajo pesado, pero los beneficios no están llegando a las masas como se prometió. ¿Te suena familiar?
Esto ya no se trata solo de pérdidas de empleo. Se trata de quién posee la infraestructura. Cuando los algoritmos reemplazan el trabajo, los beneficios fluyen hacia los titulares de capital, no hacia los trabajadores. La administración actual confía en las métricas de crecimiento, pero ¿qué sucede cuando el crecimiento y la prosperidad se dividen en dos historias diferentes?
El espacio cripto vio esto venir. Redes descentralizadas, economías de tokens, nuevos modelos de propiedad: no eran solo experimentos tecnológicos. Eran respuestas a este problema exacto: ¿cómo distribuyes valor cuando las máquinas hacen el trabajo?
Estamos entrando en un territorio extraño. Los libros de jugadas económicas tradicionales asumen que los trabajadores capturan ganancias a través de salarios. Pero cuando la IA maneja la producción, toda esa ecuación se descompone. La pregunta no es si este cambio está ocurriendo. Es si los responsables de políticas lo reconocerán antes de que la brecha se convierta en un abismo.
Quizás la verdadera disrupción no sea tecnológica. Es averiguar cómo funcionan las sociedades cuando la prosperidad y el empleo se convierten en dos cosas completamente separadas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
zkNoob
· hace4h
no voy a mentir, ganar dinero con la IA es genial, los trabajadores realmente están en una mala situación... por eso necesitamos repensar el problema de la propiedad.
Ver originalesResponder0
nft_widow
· hace7h
ai hacer dinero trabajadores beben sopa, esta historia web3 ya se había contado... solo que ahora se está viendo.
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· hace7h
ai esta ola de beneficios realmente solo ha fluido hacia los holders, los trabajadores de base han sido completamente tomados por tontos... el crypto desde el principio ha estado buscando maneras de resolver este problema.
Ver originalesResponder0
FalseProfitProphet
· hace7h
La IA está ganando mucho dinero, pero los trabajadores no tienen trabajo, este es el guion mágico de ahora.
Ver originalesResponder0
JustAnotherWallet
· hace7h
la IA se come los trabajos, los capitalistas se comen la IA, la gente común no come nada... ¿quién escribió este guion? Es demasiado real.
Ver originalesResponder0
ChainSauceMaster
· hace7h
Eso es lo esencial, quien posea la infraestructura ganará, los trabajadores por más que se esfuercen solo están trabajando para el capital.
Aquí hay algo en lo que vale la pena reflexionar: estamos presenciando un auge económico mientras los trabajadores se quedan atrás. La paradoja de la IA es real y se está desarrollando en este momento.
Piensa en ello. Las ganancias corporativas alcanzan niveles récord, las gráficas de productividad se disparan, sin embargo, la calle principal siente la presión. La IA está haciendo el trabajo pesado, pero los beneficios no están llegando a las masas como se prometió. ¿Te suena familiar?
Esto ya no se trata solo de pérdidas de empleo. Se trata de quién posee la infraestructura. Cuando los algoritmos reemplazan el trabajo, los beneficios fluyen hacia los titulares de capital, no hacia los trabajadores. La administración actual confía en las métricas de crecimiento, pero ¿qué sucede cuando el crecimiento y la prosperidad se dividen en dos historias diferentes?
El espacio cripto vio esto venir. Redes descentralizadas, economías de tokens, nuevos modelos de propiedad: no eran solo experimentos tecnológicos. Eran respuestas a este problema exacto: ¿cómo distribuyes valor cuando las máquinas hacen el trabajo?
Estamos entrando en un territorio extraño. Los libros de jugadas económicas tradicionales asumen que los trabajadores capturan ganancias a través de salarios. Pero cuando la IA maneja la producción, toda esa ecuación se descompone. La pregunta no es si este cambio está ocurriendo. Es si los responsables de políticas lo reconocerán antes de que la brecha se convierta en un abismo.
Quizás la verdadera disrupción no sea tecnológica. Es averiguar cómo funcionan las sociedades cuando la prosperidad y el empleo se convierten en dos cosas completamente separadas.