Según el nuevo análisis de JP Morgan el SP500 alcanzará 7,500$ a finales de 2026.
Esto sería muy positivo para bitcoin, cripto y el resto de mercados.
En este análisis también responden a la pregunta "¿Están las acciones demasiado caras?"
Esta es la respuesta de JP Morgan:
"Primero, las empresas están ganando mucho dinero. Llevan un año entero creciendo más del 10% en beneficios. Además, estas ganancias son las que más están impulsando las subidas del mercado estadounidense comparado con otros mercados globales.
Y todo esto está pasando en un entorno complicado: tipos de interés por encima del 4% durante tres años, consumidores gastando menos, menos ayudas del gobierno y pocos factores que impulsen la economía.
A pesar de todo, los beneficios aguantan. Esto, sumado a que los índices cada vez tienen más empresas tecnológicas y de crecimiento en lugar de empresas tradicionales, justifica que los precios sean más altos de lo normal."
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Según el nuevo análisis de JP Morgan el SP500 alcanzará 7,500$ a finales de 2026.
Esto sería muy positivo para bitcoin, cripto y el resto de mercados.
En este análisis también responden a la pregunta "¿Están las acciones demasiado caras?"
Esta es la respuesta de JP Morgan:
"Primero, las empresas están ganando mucho dinero. Llevan un año entero creciendo más del 10% en beneficios. Además, estas ganancias son las que más están impulsando las subidas del mercado estadounidense comparado con otros mercados globales.
Y todo esto está pasando en un entorno complicado: tipos de interés por encima del 4% durante tres años, consumidores gastando menos, menos ayudas del gobierno y pocos factores que impulsen la economía.
A pesar de todo, los beneficios aguantan. Esto, sumado a que los índices cada vez tienen más empresas tecnológicas y de crecimiento en lugar de empresas tradicionales, justifica que los precios sean más altos de lo normal."