Hablando en profundidad del proyecto XPIN, lo realmente impresionante es su plan Freedata: "liberar datos, liberar el mundo" suena bastante grandioso, pero realmente están trabajando en cosas concretas para construir un ecosistema cerrado.
Como un jugador líder en el campo DePIN en la cadena BNB, XPIN combina de manera muy ingeniosa dos direcciones: la infraestructura física distribuida y PayFi (innovación en pagos): los usuarios que participan en la red XPIN contribuyen con poder de cómputo y recursos de datos, no solo pueden obtener incentivos en forma de tokens, sino que también pueden disfrutar directamente de los beneficios reales en escenarios de pago. Este modelo de "infraestructura como minería, datos como activos" resuelve el problema que enfrentan los proyectos DePin tradicionales de operar en vacío, porque hay una demanda de pago real que respalda el valor subyacente.
Desde la perspectiva de la ruta técnica, esta combinación realmente ha creado una diferenciación: la red de nodos físicos resuelve el problema de la confianza, el protocolo de pago abre el camino para la monetización, y la propiedad de los datos regresa a manos del usuario. Para que el ecosistema despegue, la clave será ver si Freedata puede realmente hacer funcionar esta lógica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
YieldFarmRefugee
· hace17h
Ah, esta idea de PayFi+DePIN es realmente diferente, es mucho más confiable que esos proyectos puramente de minería.
Ver originalesResponder0
PaperHandsCriminal
· hace17h
Suena como otro gran BTC de "liberación del mundo", pero me gustaría ver qué puede hacer esta combinación de PayFi y DePIN de XPIN... Pero volviendo al tema, ¿cómo les fue a esos proyectos que decían resolver el "problema del vacío" al final?
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· hace18h
Escucha, en esta pista de DePIN hay tantos proyectos, pero pocos realmente pueden hacer que los escenarios de pago funcionen, XPIN realmente ha dado un paso inteligente.
Ver originalesResponder0
BankruptWorker
· hace18h
¿De verdad hay alguien usando esta trampa para monetizar, o es solo otro que cuenta historias?
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· hace18h
El concepto de que los datos son activos suena bien, solo temo que sea otra trampa de financiación mediante PPT.
Ver originalesResponder0
SudoRm-RfWallet/
· hace18h
Suena bien, pero ¿realmente se puede implementar lo de PayFi? Siento que es el mismo viejo truco.
Hablando en profundidad del proyecto XPIN, lo realmente impresionante es su plan Freedata: "liberar datos, liberar el mundo" suena bastante grandioso, pero realmente están trabajando en cosas concretas para construir un ecosistema cerrado.
Como un jugador líder en el campo DePIN en la cadena BNB, XPIN combina de manera muy ingeniosa dos direcciones: la infraestructura física distribuida y PayFi (innovación en pagos): los usuarios que participan en la red XPIN contribuyen con poder de cómputo y recursos de datos, no solo pueden obtener incentivos en forma de tokens, sino que también pueden disfrutar directamente de los beneficios reales en escenarios de pago. Este modelo de "infraestructura como minería, datos como activos" resuelve el problema que enfrentan los proyectos DePin tradicionales de operar en vacío, porque hay una demanda de pago real que respalda el valor subyacente.
Desde la perspectiva de la ruta técnica, esta combinación realmente ha creado una diferenciación: la red de nodos físicos resuelve el problema de la confianza, el protocolo de pago abre el camino para la monetización, y la propiedad de los datos regresa a manos del usuario. Para que el ecosistema despegue, la clave será ver si Freedata puede realmente hacer funcionar esta lógica.