Bajar el costo de vida no se trata de la redistribución de la riqueza o de subsidiar a un lado a expensas de otro. ¿La verdadera solución? Liberar la producción. Impulsar la innovación. Recompensar el esfuerzo individual.
Esta mentalidad resuena profundamente con la ética cripto: descentralización sobre planificación central, constructores sobre burócratas. Cuando eliminas barreras y dejas que los emprendedores experimenten libremente, no solo creas bienes más baratos. Creas mercados completamente nuevos. Piensa en los protocolos DeFi eliminando intermediarios, o en las soluciones de capa 2 reduciendo las tarifas de transacción.
El progreso económico nunca ha surgido de mover recursos de un lado a otro. Viene de expandir la tarta. Más suministro, sistemas más inteligentes, mejores incentivos. Así es como haces que las cosas sean verdaderamente asequibles, no ajustando los códigos fiscales, sino empoderando a los que hacen.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MerkleTreeHugger
· hace8h
La productividad es el camino a seguir, no se engañen con esos trucos de redistribución
---
No se puede negar, expandir el pastel es mucho mejor que pelear por un pedazo
---
Esa es la razón por la que tengo confianza en crypto, se salta esos sistemas burocráticos
---
Los esquemas de layer2 de DeFi son realmente impresionantes, eliminan los intermediarios y los costos pueden ser diez u ocho veces menores
---
Lo verdaderamente barato se produce, no se regula a través de políticas, esto no tiene error
---
La innovación y la producción son lo que realmente puede reducir costos, lo demás es ilusorio
---
Descentralización vs instituciones burocráticas, la comparación es clara
---
El esfuerzo personal y el mercado libre, esa es la verdadera lógica
---
De acuerdo, pero volviendo al tema, la mayoría de los gobiernos aún están pensando en los impuestos, despierten amigos
Ver originalesResponder0
GateUser-0717ab66
· hace17h
La capacidad de producción es fundamental, en esto estoy de acuerdo. Las Finanzas descentralizadas realmente tienen algo con su enfoque de eliminar intermediarios.
Ver originalesResponder0
StablecoinGuardian
· hace17h
Suena bien... pero ¿se ha demostrado la trampa de ampliar la capacidad en el mundo tradicional?
---
DeFi efectivamente ha eliminado a los intermediarios, pero la lógica subyacente no es del todo la misma.
---
Otra vez la teoría de "hacer crecer el pastel"... en la realidad, el pastel a menudo es dividido por unos pocos.
---
Estoy de acuerdo en que la innovación es clave, pero no creo que sea la única salida.
---
Apoyo la mejora de la eficiencia en la producción, pero si el diseño del mecanismo de incentivos está mal, no sirve de nada.
---
Layer-2 realmente ahorra costos, pero el problema es ¿quién decide las nuevas reglas?
---
Déjame preguntar: si sólo se necesita eliminar todos los obstáculos, ¿por qué necesitamos crypto?
---
Suena como una excusa para evitar la regulación...
---
Es un poco idealista, la realidad suele ser más compleja.
Ver originalesResponder0
EthSandwichHero
· hace17h
Eso es lo correcto, la productividad es el camino a seguir, no andar enredando con esas políticas fiscales.
Ver originalesResponder0
FOMOmonster
· hace17h
Bien dicho, la productividad es la verdadera razón.
Bajar el costo de vida no se trata de la redistribución de la riqueza o de subsidiar a un lado a expensas de otro. ¿La verdadera solución? Liberar la producción. Impulsar la innovación. Recompensar el esfuerzo individual.
Esta mentalidad resuena profundamente con la ética cripto: descentralización sobre planificación central, constructores sobre burócratas. Cuando eliminas barreras y dejas que los emprendedores experimenten libremente, no solo creas bienes más baratos. Creas mercados completamente nuevos. Piensa en los protocolos DeFi eliminando intermediarios, o en las soluciones de capa 2 reduciendo las tarifas de transacción.
El progreso económico nunca ha surgido de mover recursos de un lado a otro. Viene de expandir la tarta. Más suministro, sistemas más inteligentes, mejores incentivos. Así es como haces que las cosas sean verdaderamente asequibles, no ajustando los códigos fiscales, sino empoderando a los que hacen.