Source: CritpoTendencia
Original Title: Institucionales reducen exposición a BTC durante cuatro semanas consecutivas
Original Link:
Institucionales reducen exposición a BTC durante cuatro semanas consecutivas
La idea de que las criptomonedas más importantes pueden servir como refugio durante momentos de tensión no está superando la prueba actual. Esto se refleja en la conducta de los inversores institucionales, que están reduciendo su exposición a Bitcoin a un ritmo acelerado. Las salidas se intensificaron notablemente durante las últimas semanas.
Según un reciente reporte de CoinShares, el sentimiento de las grandes carteras hacia BTC se ha vuelto completamente defensivo. Solamente en la última semana se registraron salidas por $1.94 mil millones desde los principales productos institucionales del sector cripto. Sin embargo, esto es solo una parte de un fenómeno más amplio.
En un período de cuatro semanas consecutivas, las salidas alcanzan los $4.92 mil millones. Se trata de la tercera racha de salidas más importante desde 2018, lo cual evidencia el marcado deterioro del sentimiento de los grandes inversores hacia el mercado de los activos digitales.
El reporte señala que esta ola de retiros representa el 2,9% de los activos bajo administración de los productos rastreados a nivel global. No obstante, al combinar estas salidas con la caída reciente en los precios de los activos digitales, el total de activos bajo gestión se redujo en un 36%.
El brusco retroceso en un período tan corto demuestra que los institucionales están abandonando Bitcoin más rápido de lo que muchos analistas anticipaban.
Bitcoin y Ethereum salen de las carteras de los institucionales
BTC no es la única moneda que abandona los portafolios institucionales, aunque sí concentra la mayor parte de las liquidaciones. De hecho, de los retiros de la última semana, $1.27 mil millones de un total de $1.94 mil millones correspondieron exclusivamente a posiciones en Bitcoin.
Por su parte, $589 millones correspondieron a Ethereum. Esto confirma que la tendencia de abandono se extiende más allá de Bitcoin. Incluso productos asociados a Solana también fueron afectados: el token nativo SOL registró salidas por $156 millones durante el mismo período.
Un caso llamativo es el de XRP, el token de Ripple, que no mostró salidas institucionales. En contra de la tendencia general, este activo experimentó entradas por $89.3 millones. Para los holders de XRP, este comportamiento se interpreta como un fuerte indicio de confianza institucional incluso en un contexto adverso.
Aunque los institucionales abandonan Bitcoin a ritmo acelerado en el período de cuatro semanas, los datos más recientes muestran una moderación en las salidas. Es importante destacar que tras siete jornadas consecutivas de retiros, se registraron entradas por $258 millones. Esta cifra incluye flujos positivos hacia los ETF spot de ETH y BTC.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Institucionales reducen exposición a BTC durante cuatro semanas consecutivas
Source: CritpoTendencia Original Title: Institucionales reducen exposición a BTC durante cuatro semanas consecutivas Original Link:
Institucionales reducen exposición a BTC durante cuatro semanas consecutivas
La idea de que las criptomonedas más importantes pueden servir como refugio durante momentos de tensión no está superando la prueba actual. Esto se refleja en la conducta de los inversores institucionales, que están reduciendo su exposición a Bitcoin a un ritmo acelerado. Las salidas se intensificaron notablemente durante las últimas semanas.
Según un reciente reporte de CoinShares, el sentimiento de las grandes carteras hacia BTC se ha vuelto completamente defensivo. Solamente en la última semana se registraron salidas por $1.94 mil millones desde los principales productos institucionales del sector cripto. Sin embargo, esto es solo una parte de un fenómeno más amplio.
En un período de cuatro semanas consecutivas, las salidas alcanzan los $4.92 mil millones. Se trata de la tercera racha de salidas más importante desde 2018, lo cual evidencia el marcado deterioro del sentimiento de los grandes inversores hacia el mercado de los activos digitales.
El reporte señala que esta ola de retiros representa el 2,9% de los activos bajo administración de los productos rastreados a nivel global. No obstante, al combinar estas salidas con la caída reciente en los precios de los activos digitales, el total de activos bajo gestión se redujo en un 36%.
El brusco retroceso en un período tan corto demuestra que los institucionales están abandonando Bitcoin más rápido de lo que muchos analistas anticipaban.
Bitcoin y Ethereum salen de las carteras de los institucionales
BTC no es la única moneda que abandona los portafolios institucionales, aunque sí concentra la mayor parte de las liquidaciones. De hecho, de los retiros de la última semana, $1.27 mil millones de un total de $1.94 mil millones correspondieron exclusivamente a posiciones en Bitcoin.
Por su parte, $589 millones correspondieron a Ethereum. Esto confirma que la tendencia de abandono se extiende más allá de Bitcoin. Incluso productos asociados a Solana también fueron afectados: el token nativo SOL registró salidas por $156 millones durante el mismo período.
Un caso llamativo es el de XRP, el token de Ripple, que no mostró salidas institucionales. En contra de la tendencia general, este activo experimentó entradas por $89.3 millones. Para los holders de XRP, este comportamiento se interpreta como un fuerte indicio de confianza institucional incluso en un contexto adverso.
Aunque los institucionales abandonan Bitcoin a ritmo acelerado en el período de cuatro semanas, los datos más recientes muestran una moderación en las salidas. Es importante destacar que tras siete jornadas consecutivas de retiros, se registraron entradas por $258 millones. Esta cifra incluye flujos positivos hacia los ETF spot de ETH y BTC.