Source: CritpoTendencia
Original Title: El ETF de Dogecoin (GDOG) no recibió entradas en su primera jornada en bolsa
Original Link:
Tras su histórico debut en la bolsa de valores, el ETF spot de Dogecoin de Grayscale (GDOG) no recibió capitales. Las carteras de Wall Street optaron por mantenerse al margen de este producto que representa la parte más volátil del mercado de las criptomonedas. El resultado fue una cifra final de cero entradas durante su primer día.
El Grayscale Dogecoin Trust ETF comenzó a cotizar el 24 de noviembre en el NYSE Arca. Este fondo es la conversión del antiguo fideicomiso de Grayscale que estaba dirigido exclusivamente a inversores acreditados. Su paso a ETF spot abrió la puerta a inversores minoristas e institucionales que buscaban exposición directa a la moneda del perro.
Se esperaba que este producto actuara como un canal estable de capitales desde Wall Street hacia el sector de las denominadas memecoins. Sin embargo, la primera jornada estuvo lejos de cumplir con esas expectativas. Aun así, es prematuro calificar el producto como una decepción: la respuesta real dependerá del comportamiento del mercado en las próximas sesiones.
El contexto en el que sale a bolsa el ETF de Dogecoin es uno de los más delicados de los últimos años. La tendencia bajista en el mercado amplio de criptomonedas se ha convertido en un fuerte disuasivo para los capitales. La aversión al riesgo se mantiene elevada, incluso con la leve recuperación registrada en las horas recientes.
¿Se recuperará el ETF de Dogecoin en el corto plazo?
Pese a este arranque apagado, es razonable anticipar una mejora en el comportamiento del ETF GDOG con el paso de los días. Dogecoin es una de las monedas más populares del mercado, no solo dentro del entorno meme, sino en todo el ecosistema cripto. Prueba de ello es que el token ocupa actualmente el puesto número 9 del ranking global por capitalización de mercado.
Esto implica que, una vez que el mercado cripto logre dejar atrás el actual retroceso, es probable que los capitales fluyan hacia este fondo. Aun así, tampoco debe sobreestimarse su capacidad de atraer dinero institucional. No se debe perder de vista que se aproxima una competencia intensa entre nuevos ETF al contado vinculados a diversas criptomonedas.
Decenas de productos similares basados en otras altcoins están bajo revisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Esto implica que los emisores deberán enfrentarse a una competencia feroz por un volumen limitado de capital disponible. En este entorno, las posibilidades de éxito para productos individuales pueden verse sustancialmente reducidas.
Según datos actualizados, el ETF GDOG de Dogecoin registró un volumen de $1.41 millones en operaciones secundarias durante el primer día. Esta cifra quedó muy por debajo de las expectativas de expertos, quienes estimaban al menos $12 millones en su jornada inaugural.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El ETF spot de Dogecoin (GDOG) debutó sin ingresos de capital en su primer día de cotización
Source: CritpoTendencia Original Title: El ETF de Dogecoin (GDOG) no recibió entradas en su primera jornada en bolsa Original Link: Tras su histórico debut en la bolsa de valores, el ETF spot de Dogecoin de Grayscale (GDOG) no recibió capitales. Las carteras de Wall Street optaron por mantenerse al margen de este producto que representa la parte más volátil del mercado de las criptomonedas. El resultado fue una cifra final de cero entradas durante su primer día.
El Grayscale Dogecoin Trust ETF comenzó a cotizar el 24 de noviembre en el NYSE Arca. Este fondo es la conversión del antiguo fideicomiso de Grayscale que estaba dirigido exclusivamente a inversores acreditados. Su paso a ETF spot abrió la puerta a inversores minoristas e institucionales que buscaban exposición directa a la moneda del perro.
Se esperaba que este producto actuara como un canal estable de capitales desde Wall Street hacia el sector de las denominadas memecoins. Sin embargo, la primera jornada estuvo lejos de cumplir con esas expectativas. Aun así, es prematuro calificar el producto como una decepción: la respuesta real dependerá del comportamiento del mercado en las próximas sesiones.
El contexto en el que sale a bolsa el ETF de Dogecoin es uno de los más delicados de los últimos años. La tendencia bajista en el mercado amplio de criptomonedas se ha convertido en un fuerte disuasivo para los capitales. La aversión al riesgo se mantiene elevada, incluso con la leve recuperación registrada en las horas recientes.
¿Se recuperará el ETF de Dogecoin en el corto plazo?
Pese a este arranque apagado, es razonable anticipar una mejora en el comportamiento del ETF GDOG con el paso de los días. Dogecoin es una de las monedas más populares del mercado, no solo dentro del entorno meme, sino en todo el ecosistema cripto. Prueba de ello es que el token ocupa actualmente el puesto número 9 del ranking global por capitalización de mercado.
Esto implica que, una vez que el mercado cripto logre dejar atrás el actual retroceso, es probable que los capitales fluyan hacia este fondo. Aun así, tampoco debe sobreestimarse su capacidad de atraer dinero institucional. No se debe perder de vista que se aproxima una competencia intensa entre nuevos ETF al contado vinculados a diversas criptomonedas.
Decenas de productos similares basados en otras altcoins están bajo revisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Esto implica que los emisores deberán enfrentarse a una competencia feroz por un volumen limitado de capital disponible. En este entorno, las posibilidades de éxito para productos individuales pueden verse sustancialmente reducidas.
Según datos actualizados, el ETF GDOG de Dogecoin registró un volumen de $1.41 millones en operaciones secundarias durante el primer día. Esta cifra quedó muy por debajo de las expectativas de expertos, quienes estimaban al menos $12 millones en su jornada inaugural.