Las señales recientemente reveladas por el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda son bastante intrigantes: esperan que la inflación no regrese a la línea objetivo del 2% hasta el primer semestre de 2026, lo que implica que el tema de las tasas de interés aún no ha terminado.
Las actas de la reunión muestran que internamente había una discusión sobre si recortar 50 puntos base de una vez, pero al final se optó por la ruta conservadora de 25 puntos base. Sin embargo, esta indecisión en sí misma indica un problema: la economía está efectivamente débil, hay una gran cantidad de capacidad ociosa, las empresas y los hogares están apretando el cinturón, y el ritmo de la recuperación es tan lento que desespera.
Lo que es más problemático es que la inflación subyacente del tercer trimestre se mantiene en un 3.0%, aún lejos de la meta. Se espera que la actividad económica a mediados de 2025 siga débil, y el banco central ahora se siente como si estuviera caminando en una cuerda floja: debe prevenir un rebote de la inflación y, al mismo tiempo, apoyar la economía.
Mirando hacia el futuro, todavía hay espacio para políticas, y los datos pueden cambiar en cualquier momento, lo que les permitirá ajustar. Para el mercado, esta incertidumbre es la mayor certeza.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MoonRocketTeam
· hace15h
50 puntos base no se han recortado, lo que indica que esta economía realmente está débil… la sensación del Banco Central es como caminar en la cuerda floja, nosotros los inversores también tenemos que estar en suspenso.
---
¿2026 para volver al objetivo? Este ciclo de reducción de tasas es un poco largo, tendremos que aguantarlo poco a poco.
---
La inflación núcleo está estancada en 3.0, aunque todavía hay espacio para políticas, la incertidumbre es enorme, eso es lo más doloroso.
---
Las familias y empresas que se están apretando el cinturón… hablando de eso, nosotros los ciudadanos comunes también estamos más o menos igual, esperemos a ver cómo ajusta el Banco Central más adelante.
---
Incertidumbre = la mayor certeza, esta frase me impactó, el mercado sobrevive gracias a esta clase de suspenso.
Ver originalesResponder0
0xOverleveraged
· 11-25 23:51
¿Volveremos al 2% hasta 2026? ¿No está esto diciendo de manera indirecta que se continuará con la manipulación del margen de puntos?
Ver originalesResponder0
YieldWhisperer
· 11-25 23:43
Espera, 50 puntos base vs 25 puntos base... el Banco Central está apostando a que la economía puede aguantar hasta mediados del próximo año.
Sigue bajando las tasas de interés, ¿por qué la inflación sigue estancada en el 3%? ¿El problema es realmente solo la tasa de interés?
Con este camino en la cuerda floja, apuesto a que en la segunda mitad del año tendremos otra ronda de recortes sorpresivos en la tasa.
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· 11-25 23:38
Ya han comenzado de nuevo con esta trampa de "caminar sobre la cuerda floja", de todos modos, el banco central no está seguro, así que a esperar los datos posteriores.
Ver originalesResponder0
NFTDreamer
· 11-25 23:36
¿Espera, ¿no volveremos al 2% hasta la primera mitad de 2026? Esta línea de tiempo es demasiado larga, parece que el Banco Central tampoco tiene confianza.
---
El Banco Central de Nueva Zelanda está indeciso entre 50 o 25 puntos base, en resumen, no sabe qué hacer.
---
La inflación del 3.0% sigue ahí, se han bajado las tasas, pero la economía sigue estancada, la vida es difícil.
---
Lo que más teme es este tipo de "ajustes de políticas en cualquier momento", es como poner trampas para los traders.
---
La gente está guardando su Billetera, mientras que el Banco Central tiene que prevenir la inflación, presionados desde ambos lados, el viaje de Nueva Zelanda está un poco en peligro.
Las señales recientemente reveladas por el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda son bastante intrigantes: esperan que la inflación no regrese a la línea objetivo del 2% hasta el primer semestre de 2026, lo que implica que el tema de las tasas de interés aún no ha terminado.
Las actas de la reunión muestran que internamente había una discusión sobre si recortar 50 puntos base de una vez, pero al final se optó por la ruta conservadora de 25 puntos base. Sin embargo, esta indecisión en sí misma indica un problema: la economía está efectivamente débil, hay una gran cantidad de capacidad ociosa, las empresas y los hogares están apretando el cinturón, y el ritmo de la recuperación es tan lento que desespera.
Lo que es más problemático es que la inflación subyacente del tercer trimestre se mantiene en un 3.0%, aún lejos de la meta. Se espera que la actividad económica a mediados de 2025 siga débil, y el banco central ahora se siente como si estuviera caminando en una cuerda floja: debe prevenir un rebote de la inflación y, al mismo tiempo, apoyar la economía.
Mirando hacia el futuro, todavía hay espacio para políticas, y los datos pueden cambiar en cualquier momento, lo que les permitirá ajustar. Para el mercado, esta incertidumbre es la mayor certeza.