Source: CritpoTendencia
Original Title: Restricción de criptomonedas en Argentina reabre el debate sobre regulación digital
Original Link:
En la Argentina de 2025, el debate sobre las criptomonedas vuelve al centro de la escena. El gobierno anunció una medida que limita el uso de activos digitales en determinadas operaciones financieras, una decisión que busca frenar flujos irregulares, pero también reaviva la discusión sobre el rumbo de la regulación digital en el país.
El anuncio, realizado por autoridades del área económica, apunta a fortalecer los mecanismos de control y trazabilidad en las transacciones virtuales. Sin embargo, distintos actores del ecosistema advierten que la restricción podría afectar la innovación y desplazar las operaciones hacia canales informales, donde el Estado pierde capacidad de supervisión.
Un marco fragmentado y un desafío regulatorio
Para Agustín Díaz Funes, abogado especializado en regulación financiera y criptoactivos, el problema de fondo es estructural: “El sistema argentino está dividido entre 24 jurisdicciones provinciales con marcos diferentes, lo que genera desigualdad entre operadores regulados y no regulados”, explicó. Esa fragmentación, según el especialista, dificulta la construcción de reglas claras y coherentes para todo el país.
El esquema actual, basado en licencias provinciales, genera diferencias de control y fiscalización. La reciente inclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) dentro del sistema de prevención de lavado de dinero, supervisado por la Comisión Nacional de Valores, busca ofrecer mayor transparencia, aunque persisten dudas sobre su aplicación efectiva.
Las medidas buscan evitar la fuga de divisas y mejorar el registro de transacciones digitales. No obstante, los analistas señalan que el efecto podría ser inverso: los usuarios más activos podrían migrar a plataformas internacionales o informales, reduciendo la capacidad de control del Estado.
“La regulación debe equilibrar seguridad e innovación. Prohibir sin ofrecer alternativas solo genera desconfianza y estanca el crecimiento”, agregó Díaz Funes.
El contraste regional: Brasil apuesta por la digitalización en pagos
Mientras Argentina endurece su postura, Brasil consolida un modelo opuesto. Allí, los pagos digitales crecen de forma sostenida gracias a herramientas como PIX, utilizado por el 81% de los usuarios de ciertas plataformas, según datos disponibles. Le siguen las tarjetas bancarias (46%), boletos (14%), criptomonedas (8%) y billeteras digitales (6%) como PayPal o Skrill.
El dato muestra un punto clave: cuando el marco regulatorio es previsible y seguro, los usuarios adoptan con confianza nuevas tecnologías. La apuesta brasileña combina transparencia con inclusión financiera, generando un entorno donde los pagos digitales se integran de manera natural en la economía cotidiana.
Expertos coinciden en que el desafío argentino no pasa por restringir, sino por integrar. La construcción de un marco regulatorio coherente, capaz de dar seguridad sin ahogar la innovación, será clave para definir el rol del país en la transformación digital regional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FUDwatcher
· hace23h
¿Argentina ha comenzado a revolver el mundo Cripto de nuevo? Siempre es así, primero prohíben y luego permiten, no pueden inventar nada nuevo.
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· 11-25 03:37
¿Otra vez? ¿Argentina va a hacer moneda? ¿Esta vez realmente se va a prohibir?
Ver originalesResponder0
WhaleShadow
· 11-25 03:14
¿Otra vez prohíben las criptomonedas? Esta táctica de Argentina ya está pasada de moda, todavía no han aprendido a convivir con las crypto.
Ver originalesResponder0
ThreeHornBlasts
· 11-25 03:10
¿Argentina viene de nuevo? ¿Esta vez realmente van a prohibirlo o solo están probando la opinión pública...
Ver originalesResponder0
RebaseVictim
· 11-25 03:07
Ha, otra noticia sobre restricciones gubernamentales a la encriptación... ¿Argentina quiere aprender de China?
Restricción de criptomonedas en Argentina reabre el debate sobre regulación digital
Source: CritpoTendencia Original Title: Restricción de criptomonedas en Argentina reabre el debate sobre regulación digital Original Link: En la Argentina de 2025, el debate sobre las criptomonedas vuelve al centro de la escena. El gobierno anunció una medida que limita el uso de activos digitales en determinadas operaciones financieras, una decisión que busca frenar flujos irregulares, pero también reaviva la discusión sobre el rumbo de la regulación digital en el país.
El anuncio, realizado por autoridades del área económica, apunta a fortalecer los mecanismos de control y trazabilidad en las transacciones virtuales. Sin embargo, distintos actores del ecosistema advierten que la restricción podría afectar la innovación y desplazar las operaciones hacia canales informales, donde el Estado pierde capacidad de supervisión.
Un marco fragmentado y un desafío regulatorio
Para Agustín Díaz Funes, abogado especializado en regulación financiera y criptoactivos, el problema de fondo es estructural: “El sistema argentino está dividido entre 24 jurisdicciones provinciales con marcos diferentes, lo que genera desigualdad entre operadores regulados y no regulados”, explicó. Esa fragmentación, según el especialista, dificulta la construcción de reglas claras y coherentes para todo el país.
El esquema actual, basado en licencias provinciales, genera diferencias de control y fiscalización. La reciente inclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) dentro del sistema de prevención de lavado de dinero, supervisado por la Comisión Nacional de Valores, busca ofrecer mayor transparencia, aunque persisten dudas sobre su aplicación efectiva.
Las medidas buscan evitar la fuga de divisas y mejorar el registro de transacciones digitales. No obstante, los analistas señalan que el efecto podría ser inverso: los usuarios más activos podrían migrar a plataformas internacionales o informales, reduciendo la capacidad de control del Estado.
“La regulación debe equilibrar seguridad e innovación. Prohibir sin ofrecer alternativas solo genera desconfianza y estanca el crecimiento”, agregó Díaz Funes.
El contraste regional: Brasil apuesta por la digitalización en pagos
Mientras Argentina endurece su postura, Brasil consolida un modelo opuesto. Allí, los pagos digitales crecen de forma sostenida gracias a herramientas como PIX, utilizado por el 81% de los usuarios de ciertas plataformas, según datos disponibles. Le siguen las tarjetas bancarias (46%), boletos (14%), criptomonedas (8%) y billeteras digitales (6%) como PayPal o Skrill.
El dato muestra un punto clave: cuando el marco regulatorio es previsible y seguro, los usuarios adoptan con confianza nuevas tecnologías. La apuesta brasileña combina transparencia con inclusión financiera, generando un entorno donde los pagos digitales se integran de manera natural en la economía cotidiana.
Expertos coinciden en que el desafío argentino no pasa por restringir, sino por integrar. La construcción de un marco regulatorio coherente, capaz de dar seguridad sin ahogar la innovación, será clave para definir el rol del país en la transformación digital regional.