Recientemente, en el mundo de los juegos Web3, ha surgido una nueva colaboración: SACHI se ha asociado oficialmente con Microsoft Azure para hacer que los juegos en la nube se conviertan en una verdadera experiencia de “carga instantánea sin interrupciones”.
En pocas palabras, así es: el juego SACHI, desarrollado en Unreal Engine 5, ahora se puede transmitir directamente a tu navegador a través de la infraestructura global de la nube de Azure, sin necesidad de descargar ni de hardware costoso; simplemente abre la página web y juega. La tecnología central es el streaming de píxeles, lo que equivale a que todo el cálculo del juego se realice en la nube, y tu dispositivo solo se encarga de recibir la imagen.
¿Cuál es el significado de esta colaboración? La red global de centros de datos de Azure puede asegurar una latencia ultra baja y una alta estabilidad, incluso en eventos de múltiples jugadores en línea y batallas en tiempo real, no habrá retrasos. Jonas Martisius, CEO de SACHI, declaró que esta colaboración les permite atender a millones de jugadores en todo el mundo, manteniendo la calidad de la experiencia al nivel de las consolas.
Es importante destacar que el ecosistema SACHI también está avanzando en otras colaboraciones: Aethir se encarga del soporte de potencia de cálculo GPU descentralizada, Tokacity se ocupa de la integración de contenido iGaming, y la comunidad de Solana también está participando. Esta serie de acciones equivale a crear expectativa para el evento de generación de tokens $SACHI del 18 de noviembre. La oficial dijo que la próxima versión BETA no solo será el lanzamiento de un juego convencional, sino que mostrará la forma completa del juego en la nube + Web3.
Desde la perspectiva del mercado, esta es una señal de que los gigantes tradicionales de la computación en la nube comienzan a reconocer la pista de los juegos Web3. La inclusión de Azure al menos indica que la pila tecnológica de los juegos en la nube de nivel AAA ya está madura, lo que queda es la educación del usuario y la prosperidad del ecosistema.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nueva forma de juegos en la nube: SACHI se une a Microsoft Azure, juegos de nivel AAA se abren al instante sin necesidad de instalación.
Recientemente, en el mundo de los juegos Web3, ha surgido una nueva colaboración: SACHI se ha asociado oficialmente con Microsoft Azure para hacer que los juegos en la nube se conviertan en una verdadera experiencia de “carga instantánea sin interrupciones”.
En pocas palabras, así es: el juego SACHI, desarrollado en Unreal Engine 5, ahora se puede transmitir directamente a tu navegador a través de la infraestructura global de la nube de Azure, sin necesidad de descargar ni de hardware costoso; simplemente abre la página web y juega. La tecnología central es el streaming de píxeles, lo que equivale a que todo el cálculo del juego se realice en la nube, y tu dispositivo solo se encarga de recibir la imagen.
¿Cuál es el significado de esta colaboración? La red global de centros de datos de Azure puede asegurar una latencia ultra baja y una alta estabilidad, incluso en eventos de múltiples jugadores en línea y batallas en tiempo real, no habrá retrasos. Jonas Martisius, CEO de SACHI, declaró que esta colaboración les permite atender a millones de jugadores en todo el mundo, manteniendo la calidad de la experiencia al nivel de las consolas.
Es importante destacar que el ecosistema SACHI también está avanzando en otras colaboraciones: Aethir se encarga del soporte de potencia de cálculo GPU descentralizada, Tokacity se ocupa de la integración de contenido iGaming, y la comunidad de Solana también está participando. Esta serie de acciones equivale a crear expectativa para el evento de generación de tokens $SACHI del 18 de noviembre. La oficial dijo que la próxima versión BETA no solo será el lanzamiento de un juego convencional, sino que mostrará la forma completa del juego en la nube + Web3.
Desde la perspectiva del mercado, esta es una señal de que los gigantes tradicionales de la computación en la nube comienzan a reconocer la pista de los juegos Web3. La inclusión de Azure al menos indica que la pila tecnológica de los juegos en la nube de nivel AAA ya está madura, lo que queda es la educación del usuario y la prosperidad del ecosistema.