Acabamos de terminar el fin de semana y Bitcoin ha dado una bofetada al mercado. El 3 de noviembre, BTC cayó por debajo de $106,505, con una bajada del 3,6% en 24 horas, alcanzando el nivel más bajo desde junio: nunca se había visto un mercado tan doloroso.
¿Qué ha pasado exactamente? Triple golpe simultáneo
Primer golpe: presión por la apreciación del dólar
El índice del dólar DXY se disparó hasta 99,886, subiendo un 0,8% en solo una semana, acercándose al máximo de tres meses. En el mundo cripto esto significa una cosa: cuando el dólar se fortalece, los inversores prefieren tener activos en dólares con rendimiento y no ven con buenos ojos los activos virtuales. Muchos tal vez no lo hayan notado, pero BTC, en esencia, es un activo “sin rendimiento”; en cuanto el dólar se pone fuerte, lo aplasta.
Segundo golpe: huida de los ETF
Los ETF de Bitcoin al contado han experimentado una oleada de reembolsos en la última semana: del 29 al 31 de octubre, se retiraron $115 millones en solo una semana. Si lo miramos en acumulado, la cantidad retirada desde octubre ya es considerable. Esta salida de inversores institucionales ha desmantelado directamente una de las líneas de defensa del mercado.
Tercer golpe: ola de liquidaciones en derivados
Aquí viene lo peor. En las últimas 24 horas, se han liquidado $115 millones en posiciones largas en todo el mercado, de los cuales los futuros de Ethereum alcanzaron $330 millones en liquidaciones (ETH llegó a caer por debajo de $3,900). Este efecto dominó es claro: caída de precios → liquidaciones apalancadas → ventas forzadas → los precios siguen cayendo, en un círculo vicioso.
¿Qué otros riesgos hay esta semana?
El PMI manufacturero ISM, datos de empleo ADP, tasa de desempleo… una batería de datos económicos de EE. UU. llegará esta semana, especialmente el informe de empleo no agrícola del viernes, el indicador más seguido por el mercado. Si los datos son peores de lo esperado, la Fed podría mantener su postura agresiva, el dólar seguiría fortaleciéndose y BTC continuaría bajo presión.
¿Cómo vemos este suelo?
La situación actual es: no hay soporte de compras y las malas noticias no han terminado. Los inversores de ETF se están retirando, los operadores apalancados están siendo liquidados y el entorno macro tampoco ayuda. A menos que el índice del dólar se dé la vuelta o los datos económicos de la semana sorprendan positivamente, es difícil ver un impulso de rebote a corto plazo.
El mercado está muy frágil ahora mismo, así que hay que tener cuidado con lo que viene.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
BTC cae por debajo de 104.000 dólares, la verdad detrás de esta fuerte caída es bastante dura
Acabamos de terminar el fin de semana y Bitcoin ha dado una bofetada al mercado. El 3 de noviembre, BTC cayó por debajo de $106,505, con una bajada del 3,6% en 24 horas, alcanzando el nivel más bajo desde junio: nunca se había visto un mercado tan doloroso.
¿Qué ha pasado exactamente? Triple golpe simultáneo
Primer golpe: presión por la apreciación del dólar
El índice del dólar DXY se disparó hasta 99,886, subiendo un 0,8% en solo una semana, acercándose al máximo de tres meses. En el mundo cripto esto significa una cosa: cuando el dólar se fortalece, los inversores prefieren tener activos en dólares con rendimiento y no ven con buenos ojos los activos virtuales. Muchos tal vez no lo hayan notado, pero BTC, en esencia, es un activo “sin rendimiento”; en cuanto el dólar se pone fuerte, lo aplasta.
Segundo golpe: huida de los ETF
Los ETF de Bitcoin al contado han experimentado una oleada de reembolsos en la última semana: del 29 al 31 de octubre, se retiraron $115 millones en solo una semana. Si lo miramos en acumulado, la cantidad retirada desde octubre ya es considerable. Esta salida de inversores institucionales ha desmantelado directamente una de las líneas de defensa del mercado.
Tercer golpe: ola de liquidaciones en derivados
Aquí viene lo peor. En las últimas 24 horas, se han liquidado $115 millones en posiciones largas en todo el mercado, de los cuales los futuros de Ethereum alcanzaron $330 millones en liquidaciones (ETH llegó a caer por debajo de $3,900). Este efecto dominó es claro: caída de precios → liquidaciones apalancadas → ventas forzadas → los precios siguen cayendo, en un círculo vicioso.
¿Qué otros riesgos hay esta semana?
El PMI manufacturero ISM, datos de empleo ADP, tasa de desempleo… una batería de datos económicos de EE. UU. llegará esta semana, especialmente el informe de empleo no agrícola del viernes, el indicador más seguido por el mercado. Si los datos son peores de lo esperado, la Fed podría mantener su postura agresiva, el dólar seguiría fortaleciéndose y BTC continuaría bajo presión.
¿Cómo vemos este suelo?
La situación actual es: no hay soporte de compras y las malas noticias no han terminado. Los inversores de ETF se están retirando, los operadores apalancados están siendo liquidados y el entorno macro tampoco ayuda. A menos que el índice del dólar se dé la vuelta o los datos económicos de la semana sorprendan positivamente, es difícil ver un impulso de rebote a corto plazo.
El mercado está muy frágil ahora mismo, así que hay que tener cuidado con lo que viene.