Fuente: ElBitcoin
Título original: El mercado sigue hablando
Enlace original:
Una vez escuché a Majamalu hablar sobre lo que ocurría en los foros de Bitcoin: posts eliminados, baneos sistemáticos de usuarios, insultos, etc. Por su descripción, deduje que esos espacios se habían convertido en una especie de secta religiosa. No terminé de creerle del todo hasta que decidí opinar en un grupo de Facebook: lo único que hice fue señalar, sin faltar al respeto, mis razones por las que considero que Bitcoin Cash (BCH) es superior a Bitcoin (BTC).
Majamalu ya me había advertido lo que sucedería, y tengo que decir que tenía razón. Recibí una avalancha de respuestas, casi todas repletas de burlas e insultos. Pero no todas. El único argumento que me ofrecieron fue llamativo: “el mercado ya ha hablado”. Quieren que entienda que, debido a la enorme diferencia de precio entre Bitcoin BTC y Bitcoin BCH, la gente ya ha decidido en el mercado libre cuál es mejor.
Es cierto que, en el mundo de las criptomonedas, no hay coacción y cada uno puede elegir libremente. Dicho esto, creo que merece la pena aclarar algo que los fanáticos ciegos de BTC insisten en ignorar. La gran mayoría de personas sigue intentando entender qué son las criptomonedas, cómo funcionan, cómo se emiten, qué ventajas tienen sobre otras opciones, etc. Fueron creadas hace poco, y como toda innovación revolucionaria, generan dudas y muchas preguntas.
Pero los que se atreven a dudar y a investigar pacientemente suelen ser, a largo plazo, los que obtienen recompensa, igual que los pioneros que desde el principio profundizaron en el tema. Esos pioneros fueron tildados de ingenuos o locos, a veces incluso de criminales, mientras los “expertos” predecían la inminente desaparición de Bitcoin.
Aquellos que al principio se burlaban de Bitcoin, señalando su escaso valor o las caídas estrepitosas de su precio, hoy se burlan de quienes critican los cambios negativos ocurridos en BTC, utilizando los mismos argumentos que en su momento emplearon los defensores del dinero fiat y los bancos centrales.
Antes solíamos defender BTC, resistiendo ataques de todos los frentes. Lo hacíamos porque entendíamos sus ventajas y creíamos que esta moneda tenía el potencial de competir con el dinero fiat, no de apuntalarlo, como hoy proponen los partidarios de BTC. Para nosotros, la existencia de efectivo electrónico punto a punto es esencial para limitar la expansión del poder estatal. Eso fue lo que defendimos desde el principio.
Sin embargo, conviene reiterar la pregunta que planteó Majamalu en uno de sus podcasts: si la propuesta de Satoshi hubiera sido la que hoy proponen los partidarios de BTC, ¿habría despegado BTC? Es decir, si la criptomoneda creada tuviera comisiones altísimas para obligar a la gente a usarla solo como reserva de valor o en transacciones de millones de dólares; o si se presentase como una alternativa para hacer transferencias tan lentas, o más, que los bancos; o si para enviar Bitcoin a bajo coste fuera necesario recurrir a intermediarios; o si sus promotores nos invitaran a seguir usando dinero fiat para casi todas las transacciones… ¿qué habría pasado?
Al entrar en el mundo BTC actual, se percibe que muchos de sus integrantes llegaron tarde al ecosistema cripto, invirtieron en BTC sin entender del todo lo que hacían y carecen de conocimientos económicos básicos. Como las subidas de precio de BTC no incentivan la reflexión en estos inversores, reaccionan a la defensiva ante cualquier cosa que pudiera obligarles a replantearse sus decisiones, como BCH, que sigue manteniendo vivo el proyecto de Satoshi.
Decir que el mercado “ya ha hablado” es una tontería. El mercado siempre está hablando; para el mercado, nada es definitivo. Quien cree que ya no hay vuelta atrás y que nada cambiará, o no entiende cómo funciona la economía, o intenta hacer una (pobre) defensa de su inversión.
Esto puede ilustrarse con la competencia entre WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea. Recuerdo que hace años, cuando por WhatsApp solo se podían enviar mensajes de texto, otras apps ya ofrecían mensajes de voz o incluso videollamadas. Pero, como se dice, quien pega primero pega dos veces. El mercado, como dije antes, siempre está hablando, y también podría haber castigado a WhatsApp si no hubiese mejorado: por eso la empresa perfeccionó su servicio. De hecho, recientemente, las dudas sobre la privacidad en WhatsApp fueron aprovechadas por Signal y Telegram, que en muy poco tiempo lograron una notoriedad inesperada y un asombroso crecimiento de usuarios.
El castigo del consumidor puede ser aún más severo en el futuro, porque el mercado no ha dejado de hablar, ni lo hará jamás. WhatsApp decidió actuar, primero mejorando su servicio y después dando explicaciones para intentar aclarar las dudas sobre privacidad. Los desarrolladores de BTC han hecho exactamente lo contrario: siguen orgullosos en la misma línea, asegurándonos que esto no ha hecho más que empezar; que las comisiones seguirán subiendo, y que debemos celebrarlo.
Mientras tanto, el mercado sigue hablando, por mucho que quieran silenciarlo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SocialFiQueen
· 11-25 14:41
Jaja, de verdad, hablar de BCH te hace ser criticado, esta comunidad definitivamente se parece un poco a una secta...
Ver originalesResponder0
Ramen_Until_Rich
· 11-24 01:57
Jaja, de verdad, hablar de BCH te hace objeto de ataques, he visto demasiadas veces esto, estas comunidades ya están obsesionadas.
---
La última frase fue truncada, pero ya he experimentado esa atmósfera de "si te atreves a hablar, te destrozan", es aterrador.
---
Dicho esto, los extremistas de BTC realmente han convertido el foro en una secta, no escuchan otras voces en absoluto.
---
Majamalu tiene razón, en el mundo Cripto estos lugares ya son un todo o nada, incluso hablar de una propuesta técnica te hace objeto de críticas.
---
¿Cuál es la razón para mencionar BCH? Sigue hablando, quiero escuchar tus argumentos, pero prepárate psicológicamente para ser atacado con fuerza.
---
Por eso generalmente no hablo sin filtro en los grupos oficiales, es demasiado fácil ser echado.
---
Dato curioso: algunas comunidades de Bitcoin tienen listas negras de moderadores, si te atreves a cantar en contra, te banean directamente, ¿libertad de expresión? Jejeje.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· 11-24 01:57
Eh, de verdad, decir que BCH es mejor que BTC y ya te atacan por todos lados... Esta comunidad hace tiempo que perdió el rumbo.
Ver originalesResponder0
APY追逐者
· 11-24 01:44
Ja, ¿todavía están hablando de esta cosa de bcvs btc? Ya estoy cansado de verlo.
Ver originalesResponder0
zkNoob
· 11-24 01:44
Jaja, realmente, mencionar BCH te convierte en un colador, los seguidores de Bitcoin realmente han convertido la discusión en una guerra religiosa.
El mercado sigue hablando
Fuente: ElBitcoin
Título original: El mercado sigue hablando
Enlace original:
Una vez escuché a Majamalu hablar sobre lo que ocurría en los foros de Bitcoin: posts eliminados, baneos sistemáticos de usuarios, insultos, etc. Por su descripción, deduje que esos espacios se habían convertido en una especie de secta religiosa. No terminé de creerle del todo hasta que decidí opinar en un grupo de Facebook: lo único que hice fue señalar, sin faltar al respeto, mis razones por las que considero que Bitcoin Cash (BCH) es superior a Bitcoin (BTC).
Majamalu ya me había advertido lo que sucedería, y tengo que decir que tenía razón. Recibí una avalancha de respuestas, casi todas repletas de burlas e insultos. Pero no todas. El único argumento que me ofrecieron fue llamativo: “el mercado ya ha hablado”. Quieren que entienda que, debido a la enorme diferencia de precio entre Bitcoin BTC y Bitcoin BCH, la gente ya ha decidido en el mercado libre cuál es mejor.
Es cierto que, en el mundo de las criptomonedas, no hay coacción y cada uno puede elegir libremente. Dicho esto, creo que merece la pena aclarar algo que los fanáticos ciegos de BTC insisten en ignorar. La gran mayoría de personas sigue intentando entender qué son las criptomonedas, cómo funcionan, cómo se emiten, qué ventajas tienen sobre otras opciones, etc. Fueron creadas hace poco, y como toda innovación revolucionaria, generan dudas y muchas preguntas.
Pero los que se atreven a dudar y a investigar pacientemente suelen ser, a largo plazo, los que obtienen recompensa, igual que los pioneros que desde el principio profundizaron en el tema. Esos pioneros fueron tildados de ingenuos o locos, a veces incluso de criminales, mientras los “expertos” predecían la inminente desaparición de Bitcoin.
Aquellos que al principio se burlaban de Bitcoin, señalando su escaso valor o las caídas estrepitosas de su precio, hoy se burlan de quienes critican los cambios negativos ocurridos en BTC, utilizando los mismos argumentos que en su momento emplearon los defensores del dinero fiat y los bancos centrales.
Antes solíamos defender BTC, resistiendo ataques de todos los frentes. Lo hacíamos porque entendíamos sus ventajas y creíamos que esta moneda tenía el potencial de competir con el dinero fiat, no de apuntalarlo, como hoy proponen los partidarios de BTC. Para nosotros, la existencia de efectivo electrónico punto a punto es esencial para limitar la expansión del poder estatal. Eso fue lo que defendimos desde el principio.
Sin embargo, conviene reiterar la pregunta que planteó Majamalu en uno de sus podcasts: si la propuesta de Satoshi hubiera sido la que hoy proponen los partidarios de BTC, ¿habría despegado BTC? Es decir, si la criptomoneda creada tuviera comisiones altísimas para obligar a la gente a usarla solo como reserva de valor o en transacciones de millones de dólares; o si se presentase como una alternativa para hacer transferencias tan lentas, o más, que los bancos; o si para enviar Bitcoin a bajo coste fuera necesario recurrir a intermediarios; o si sus promotores nos invitaran a seguir usando dinero fiat para casi todas las transacciones… ¿qué habría pasado?
Al entrar en el mundo BTC actual, se percibe que muchos de sus integrantes llegaron tarde al ecosistema cripto, invirtieron en BTC sin entender del todo lo que hacían y carecen de conocimientos económicos básicos. Como las subidas de precio de BTC no incentivan la reflexión en estos inversores, reaccionan a la defensiva ante cualquier cosa que pudiera obligarles a replantearse sus decisiones, como BCH, que sigue manteniendo vivo el proyecto de Satoshi.
Decir que el mercado “ya ha hablado” es una tontería. El mercado siempre está hablando; para el mercado, nada es definitivo. Quien cree que ya no hay vuelta atrás y que nada cambiará, o no entiende cómo funciona la economía, o intenta hacer una (pobre) defensa de su inversión.
Esto puede ilustrarse con la competencia entre WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea. Recuerdo que hace años, cuando por WhatsApp solo se podían enviar mensajes de texto, otras apps ya ofrecían mensajes de voz o incluso videollamadas. Pero, como se dice, quien pega primero pega dos veces. El mercado, como dije antes, siempre está hablando, y también podría haber castigado a WhatsApp si no hubiese mejorado: por eso la empresa perfeccionó su servicio. De hecho, recientemente, las dudas sobre la privacidad en WhatsApp fueron aprovechadas por Signal y Telegram, que en muy poco tiempo lograron una notoriedad inesperada y un asombroso crecimiento de usuarios.
El castigo del consumidor puede ser aún más severo en el futuro, porque el mercado no ha dejado de hablar, ni lo hará jamás. WhatsApp decidió actuar, primero mejorando su servicio y después dando explicaciones para intentar aclarar las dudas sobre privacidad. Los desarrolladores de BTC han hecho exactamente lo contrario: siguen orgullosos en la misma línea, asegurándonos que esto no ha hecho más que empezar; que las comisiones seguirán subiendo, y que debemos celebrarlo.
Mientras tanto, el mercado sigue hablando, por mucho que quieran silenciarlo.