Antes del paso a Proof of Stake, los rigs de minería de Ethereum generaban ingresos masivos. ¿Hoy? Es otra historia completamente distinta. Te explicamos por qué y cómo adaptar tu estrategia.
GPU vs ASIC: ¿quién gana todavía en 2025?
La elección del hardware sigue siendo crítica. Las GPU (Nvidia RTX 3070, AMD RX 6800) ofrecen flexibilidad y fácil reventa—180-350 MH/s con un consumo de 130-145W. Los ASIC (Bitmain Antminer E9) explotan en potencia—2400 MH/s—pero consumen 1920W y cuestan 2-3k$. ¿El ruido? Más de 75 decibelios. Ouch.
Para los aficionados: las GPU siguen siendo la opción principal. Eficiencia energética mediocre, pero una versatilidad incomparable.
Las cifras reales de rentabilidad
¿Honestamente? Los plazos de retorno de la inversión se alargan. Un rig GPU de gama media (480 MH/s, 800W, electricidad a 0,12$/kWh) en Ethereum Classic genera aproximadamente $1,50-2/día después de comisiones.
Pero espera—las comisiones de pool, la fluctuación de precios de las monedas, la dificultad creciente… ¿Break-even? Más bien 12-24 meses en 2025.
Para calcular tu caso concreto: WhatToMine sigue siendo tu aliado. Introduce tu hashrate, tu consumo eléctrico, tu tarifa local. Los números no mienten.
El riesgo doméstico que siempre se olvida
Un rig a máxima potencia son 1200-2000W en tu enchufe. Tu circuito de 120V no puede con eso. Sobrecarga = cortocircuito = posible incendio.
Punto importante: muchas pólizas de seguro de hogar excluyen explícitamente los daños relacionados con la minería. En serio.
Protocolo básico:
Circuito dedicado (consulta a un electricista profesional)
Ventilación óptima (fresco, seco, ventilado)
Protectores contra sobretensiones—nunca enchufes en cadena
Detectores de humo cerca
ETC, Ravencoin… el rebranding de la minería
ETH se acabó. Pero Ethereum Classic, Ravencoin, Ergo—estas monedas siguen funcionando en PoW. Los rigs antiguos siguen funcionando, solo que en otros sitios.
El dual-mining (dos monedas simultáneamente) y los workloads de ML se convierten en opciones para los usuarios avanzados. Es el futuro de la minería flexible.
La alternativa silenciosa: staking
Si gestionar hardware, calor y facturas eléctricas te da dolor de cabeza—hacer staking de ETH2 en plataformas dedicadas cumple su función. Cero ruido, cero riesgo de incendio, cero electricidad doméstica. Los rendimientos también son más estables.
En resumen
La minería doméstica sigue siendo técnicamente rentable en 2025, pero los márgenes se erosionan. ROI largo, riesgos eléctricos reales, ruido constante. Si tienes el presupuesto y la experiencia—adelante. Si no, el staking o el cloud mining son rutas más tranquilas.
Mantente atento: los algoritmos cambian rápido, las monedas fluctúan, la dificultad sube. La minería de 2025 exige agilidad y nervios de acero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿La minería de Ethereum en 2025: mito o realidad?
Antes del paso a Proof of Stake, los rigs de minería de Ethereum generaban ingresos masivos. ¿Hoy? Es otra historia completamente distinta. Te explicamos por qué y cómo adaptar tu estrategia.
GPU vs ASIC: ¿quién gana todavía en 2025?
La elección del hardware sigue siendo crítica. Las GPU (Nvidia RTX 3070, AMD RX 6800) ofrecen flexibilidad y fácil reventa—180-350 MH/s con un consumo de 130-145W. Los ASIC (Bitmain Antminer E9) explotan en potencia—2400 MH/s—pero consumen 1920W y cuestan 2-3k$. ¿El ruido? Más de 75 decibelios. Ouch.
Para los aficionados: las GPU siguen siendo la opción principal. Eficiencia energética mediocre, pero una versatilidad incomparable.
Las cifras reales de rentabilidad
¿Honestamente? Los plazos de retorno de la inversión se alargan. Un rig GPU de gama media (480 MH/s, 800W, electricidad a 0,12$/kWh) en Ethereum Classic genera aproximadamente $1,50-2/día después de comisiones.
Pero espera—las comisiones de pool, la fluctuación de precios de las monedas, la dificultad creciente… ¿Break-even? Más bien 12-24 meses en 2025.
Para calcular tu caso concreto: WhatToMine sigue siendo tu aliado. Introduce tu hashrate, tu consumo eléctrico, tu tarifa local. Los números no mienten.
El riesgo doméstico que siempre se olvida
Un rig a máxima potencia son 1200-2000W en tu enchufe. Tu circuito de 120V no puede con eso. Sobrecarga = cortocircuito = posible incendio.
Punto importante: muchas pólizas de seguro de hogar excluyen explícitamente los daños relacionados con la minería. En serio.
Protocolo básico:
ETC, Ravencoin… el rebranding de la minería
ETH se acabó. Pero Ethereum Classic, Ravencoin, Ergo—estas monedas siguen funcionando en PoW. Los rigs antiguos siguen funcionando, solo que en otros sitios.
El dual-mining (dos monedas simultáneamente) y los workloads de ML se convierten en opciones para los usuarios avanzados. Es el futuro de la minería flexible.
La alternativa silenciosa: staking
Si gestionar hardware, calor y facturas eléctricas te da dolor de cabeza—hacer staking de ETH2 en plataformas dedicadas cumple su función. Cero ruido, cero riesgo de incendio, cero electricidad doméstica. Los rendimientos también son más estables.
En resumen
La minería doméstica sigue siendo técnicamente rentable en 2025, pero los márgenes se erosionan. ROI largo, riesgos eléctricos reales, ruido constante. Si tienes el presupuesto y la experiencia—adelante. Si no, el staking o el cloud mining son rutas más tranquilas.
Mantente atento: los algoritmos cambian rápido, las monedas fluctúan, la dificultad sube. La minería de 2025 exige agilidad y nervios de acero.