El Bitcoin ha caído por debajo del umbral de los 100.000 dólares, con una bajada del 6% en las últimas 24 horas y una caída semanal del 12%. Ethereum tampoco se salva, perdiendo un 7,5% hasta los 3.376 dólares. Todas las principales criptomonedas han registrado descensos: BNB, Solana y XRP han caído entre un 2% y un 4%.
El valor total del mercado cripto ha bajado de 3,7 billones a 3,44 billones, con liquidaciones por valor de 110 millones de dólares en las últimas 24 horas. Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum han registrado salidas netas de capital durante cuatro días consecutivos.
¿La causa principal? La política arancelaria de Estados Unidos sigue sin resolverse y el Tribunal Supremo debe pronunciarse sobre los poderes de emergencia de Trump. El mercado no recibe señales positivas y la incertidumbre está en máximos, lo que provoca ventas de pánico generalizadas. Es un ejemplo típico del aumento de la prima de riesgo debido a la incertidumbre política.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Bitcoin ha caído por debajo del umbral de los 100.000 dólares, con una bajada del 6% en las últimas 24 horas y una caída semanal del 12%. Ethereum tampoco se salva, perdiendo un 7,5% hasta los 3.376 dólares. Todas las principales criptomonedas han registrado descensos: BNB, Solana y XRP han caído entre un 2% y un 4%.
El valor total del mercado cripto ha bajado de 3,7 billones a 3,44 billones, con liquidaciones por valor de 110 millones de dólares en las últimas 24 horas. Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum han registrado salidas netas de capital durante cuatro días consecutivos.
¿La causa principal? La política arancelaria de Estados Unidos sigue sin resolverse y el Tribunal Supremo debe pronunciarse sobre los poderes de emergencia de Trump. El mercado no recibe señales positivas y la incertidumbre está en máximos, lo que provoca ventas de pánico generalizadas. Es un ejemplo típico del aumento de la prima de riesgo debido a la incertidumbre política.