El repliegue global de los pagos: de Tokio a Nigeria, ¿qué está impulsando Web3 más allá del discurso predominante?

11/26/2025, 10:00:44 AM
Este artículo analiza los escenarios de pago en Tokio (Japón), Vietnam y Nigeria para mostrar el marcado contraste de las experiencias financieras en distintos mercados globales. Expone cómo Web3 y las stablecoins están revolucionando la infraestructura de pagos internacionales, superando los enfoques tradicionales. El estudio aborda los retos que enfrentan los mercados emergentes, como el acceso limitado a cuentas bancarias, las altas comisiones en las operaciones transfronterizas y las redes de pago poco desarrolladas. Las billeteras de stablecoins pueden conectarse directamente con los sistemas locales de pago instantáneo. Así, los usuarios envían y reciben fondos de manera inmediata y a bajo coste, sin depender de la banca tradicional. Al examinar los pagos mediante QR en Vietnam y las transferencias bancarias fuera de la cadena en Nigeria, el artículo presenta la evolución de PayFi y explora el potencial de las billeteras como entidades bancarias invisibles.

Solo puedes entender de verdad lo que significa la “inclusión financiera” cuando la experimentas en primera persona.

En mi último viaje a Japón, me di cuenta de cuánto dependo de los pagos por código QR en China. Allí, el efectivo sigue siendo el rey, las tarjetas se desgastan con cada uso y configurar o recargar una Suica puede ser un lío—sobre todo si usas Android. Aun así, con Alipay y Visa/Mastercard como respaldo, nunca tuve problemas reales para pagar.

Sin embargo, si miras al hemisferio sur—países de África, el sudeste asiático o Latinoamérica—la situación cambia por completo. En esas regiones, pagar no es solo una comodidad; es una habilidad esencial para sobrevivir:

El uso de tarjetas bancarias es bajísimo. Mucha gente ni siquiera tiene cuenta bancaria. Las transferencias interbancarias pequeñas tienen comisiones muy altas y liquidaciones poco fiables, y muchos bancos no ofrecen servicios internacionales. Cuando los hay, las comisiones para pagos transfronterizos suelen ser desorbitadas.

En estos lugares, pagar ya no es un servicio básico como el agua o la luz—es un privilegio.

I. El mundo está plegado: de Tokio a Lagos

Para quienes viven en Asia oriental (China, Japón) o en Occidente, los pagos parecen “sobreingenierizados”.

La facilidad de WeChat Pay, la flexibilidad de Alipay y el sistema Suica de pago sin contacto en Japón nos hacen pensar que mover dinero debería ser siempre así de sencillo.

Pero el mundo no es plano. Las experiencias financieras están “plegadas”—son radicalmente distintas para cada persona.

Como en la novela de ciencia ficción Folding Beijing, donde las clases sociales están separadas físicamente, las finanzas mundiales están divididas por brechas profundas y casi insalvables. Los del “primer espacio” buscan rentabilidades DeFi de dos dígitos, mientras que los del “tercer espacio” solo intentan llevar su sueldo a casa cada día sin problemas.

Lo sorprendente es que, en este contexto, suele pasar desapercibida una verdad contraintuitiva. África suele verse como “atrasada”, pero si observas mercados emergentes como Nigeria, verás que la gente sí quiere pagos digitales—lo que les falta es infraestructura:

Según los últimos datos del Banco Central de Nigeria, las transferencias por Internet representan el 51,91 % del volumen de transacciones y las operaciones en TPV el 28,53 %. En total, estos métodos digitales superan el 80 % de todas las operaciones, mientras que las retiradas de efectivo en cajeros automáticos—que se supone que son lo habitual—solo suponen el 2,21 %.

Esto demuestra que los nigerianos dependen enormemente de los pagos digitales, especialmente de las transferencias bancarias directas. Irónicamente, montar sucursales físicas de bancos es aún más caro y complicado que crear soluciones de banca digital.

Por eso, en Nigeria no necesitas explicar qué es una “e-wallet” ni cómo se usa. Por pura necesidad, la gente ya gestiona casi todas sus transferencias desde el móvil. Es parecido a cómo Axie Infinity triunfó en el sudeste asiático gracias a los hábitos digitales locales.

El único problema real es la “conectividad”. Para un autónomo en Lagos o un trabajador migrante que envía dinero a casa, esperar más de 15 minutos y sufrir tipos de cambio abusivos sigue siendo una caja negra.

Dependen de los pagos digitales, pero les falta una infraestructura estable, barata y conectada a nivel global. En este escenario, Web3 por fin ofrece una alternativa que no depende del sistema bancario.

II. Pagos Web3: “Rodeando las ciudades desde el campo”

Por eso siempre he pensado que el impacto y la fuerza revolucionaria de Web3 y las stablecoins en África y Latinoamérica—con ese enfoque de “el campo rodea la ciudad”—han sido infravalorados por el relato dominante.

Hace poco, un vídeo de Xie Jiayin usando stablecoins para pagar en Vietnam generó bastante debate. Fue realmente revelador.

La clave es que el pago se hizo directamente desde una wallet cripto—sin intermediarios como la U Card.

En China, los pagos por código QR son habituales, pero dependen de redes cerradas y maduras como Alipay y WeChat—fruto de un entorno único y de veinte años de desarrollo digital, algo difícil de copiar fuera.

El modelo del vídeo es totalmente diferente: en Vietnam, Bitget Wallet escanea un VietQR. La experiencia es similar a Alipay, pero por detrás usa Solana para la transferencia cripto, y convierte a fiat al instante mediante un protocolo intermediario para el comerciante.

La diferencia clave es la “replicabilidad”—en teoría, este modelo vietnamita puede funcionar en cualquier país con un sistema local de pagos instantáneos.

Esto es especialmente relevante en zonas poco desarrolladas de África y Latinoamérica, donde los móviles y las e-wallets son comunes, pero la infraestructura financiera tradicional escasea.

Esto revela una necesidad central: a los usuarios no les importa ERC-20 ni las comisiones de gas—solo quieren pagar tan fácil como escanear un código.

Si miramos la evolución de las stablecoins en pagos Web3, ha habido tres fases principales:

  • Transferencias puramente on-chain: algo para geeks, útil en NFTs y DeFi, pero casi impracticable en la vida diaria;
  • La era de la “U Card”: recargar Visa/Mastercard con cripto—práctico, pero con muchas barreras (KYC complejo, comisiones de tarjeta y de transacción altas), y al final sigue dependiendo de las redes tradicionales;
  • Integración directa con bancos: conectar cuentas on-chain y stablecoins directamente con los puntos de pago de comercios, sin pasar por emisores y redes de tarjetas—hoy el campo más prometedor;

Las grandes empresas de pagos ya están apostando por este camino.

Circle ha lanzado Programmable Wallets y CCTP (liquidación USDC entre cadenas). Stripe ha gastado 1 100 millones de dólares en comprar Bridge, proveedor de APIs de stablecoins. Todo esto apunta a la tercera fase.

La nueva función de transferencia bancaria en Nigeria de Bitget Wallet, con Aeon Pay, ofrece una “tercera vía” frente a los bancos grandes y el P2P:

  • Descentralizada y sin KYC: evita los tediosos controles de identidad de los exchanges tradicionales y mantiene la resistencia a la censura de las wallets Web3;
  • Experiencia ultrarrápida: frente a los 10-15 minutos del P2P, esta integración permite transferencias en 5-10 segundos;
  • Canales de bajo riesgo: los fondos entran directamente en el sistema bancario a través de pasarelas reguladas, no por intermediarios P2P desconocidos, lo que reduce mucho el riesgo de cuentas bloqueadas;

Esto significa que las wallets Web3 están pasando de ser simples exploradores de activos a conectarse directamente por API con los sistemas de pago de bancos centrales (como el NIBSS Instant Payment de Nigeria).

Desde esta perspectiva, las U Cards—todavía muy usadas—tienen los días contados. Las instituciones financieras tradicionales irán integrando soluciones Web3, asegurando el cumplimiento normativo y permitiendo conexiones directas entre wallets, pagos de comercios y transferencias de activos por cuentas bancarias, canales de pago y sistemas de liquidación.

III. El PayFi definitivo: cuando las wallets se convierten en “bancos invisibles”

Esto plantea una pregunta práctica: Web3 no necesita reinventar la red física de pagos. Lo que deben hacer las wallets es “penetrar” las redes existentes.

Creo que el PayFi perfecto sería una red de pagos completamente on-chain, independiente de Visa/Mastercard o SWIFT:

  • Comercios: aceptan stablecoins directamente, sin conversión obligatoria a fiat;
  • Usuarios: envían pagos desde wallets no custodiadas, gestionando ellos mismos sus fondos y con liquidación instantánea en la cadena;
  • Backend: respaldado por emisores regulados de stablecoins y redes de compensación on-chain, eliminando las “tasas de peaje” de las tarjetas tradicionales;

Pero eso es el ideal. Mientras los sistemas de pago no cambien de raíz, lo más práctico y sostenible es conectar las pasarelas de stablecoins directamente con los bancos locales.

TradFi es experto en cumplimiento, arquitectura de cuentas y gestión de riesgos; cripto aporta apertura, liquidez global y ejecución sin confianza. Juntos, logran el equilibrio óptimo entre “cumplimiento” y “agilidad”.

Esta tendencia ya está en marcha.

Como decía antes, la versión nigeriana de Bitget Wallet, sin el “branding cripto”, funciona en la práctica como una “app bancaria offshore con liquidez global”:

Imagina a alguien en Lagos usando Bitget Wallet—no solo como gestor de activos on-chain, sino como un “super Alipay” que guarda dólares (stablecoins) y transfiere dinero al instante a la cuenta bancaria del tendero local.

Esto podría ser el prototipo de la app PayFi clave en los mercados emergentes.

Cuando las wallets Web3 puedan acceder de forma regulada y fluida a sistemas de pago en tiempo real en todo el mundo (como NIBSS en Nigeria, PIX en Brasil o UPI en India), este modelo podrá por fin superar los altos costes y la ineficiencia del sistema SWIFT tradicional.

En poco tiempo, productos como Bitget Wallet podrían incluso superar a Airwallex, Wise y otras soluciones de pagos internacionales en costes y experiencia de usuario.

Reflexión final

Los pagos son el punto de partida de las stablecoins. Los “pagos globales” marcan su evolución hacia una infraestructura financiera mundial esencial.

La integración de pagos QR en Vietnam y las transferencias bancarias off-chain en Nigeria demuestran que el mayor valor de las stablecoins quizá no sea sustituir a los bancos, sino cubrir los huecos donde los bancos no llegan.

Ojalá más wallets y proyectos Web3 sigan experimentando y profundizando en estos entornos locales complejos.

Solo así los “pagos globales” serán una realidad cotidiana y tangible, no solo una palabra de moda.

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha republicado de [TechFlow]. Los derechos de autor pertenecen al autor original [Web3 Farmer Frank]. Si tienes alguna duda sobre esta republicación, ponte en contacto con el equipo de Gate Learn, que lo gestionará conforme a los procedimientos establecidos.
  2. Aviso legal: Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. No copies, distribuyas ni plagies el artículo traducido sin citar a Gate.

Compartir

Calendario cripto
Desbloqueo de Tokens
Hyperliquid desbloqueará 9,920,000 HYPE tokens el 29 de noviembre, constituyendo aproximadamente el 2.97% de la oferta actualmente en circulación.
HYPE
14.47%
2025-11-28
Encuentro en Abu Dhabi
Helium organizará el evento de networking Helium House el 10 de diciembre en Abu Dhabi, posicionado como un preludio a la conferencia Solana Breakpoint programada para el 11 al 13 de diciembre. La reunión de un día se centrará en el networking profesional, el intercambio de ideas y las discusiones comunitarias dentro del ecosistema Helium.
HNT
-0.85%
2025-12-09
Actualización de Hayabusa
VeChain ha revelado planes para la actualización Hayabusa, programada para diciembre. Esta actualización tiene como objetivo mejorar significativamente tanto el rendimiento del protocolo como la tokenómica, marcando lo que el equipo llama la versión más centrada en la utilidad de VeChain hasta la fecha.
VET
-3.53%
2025-12-27
Atardeceres de Litewallet
La Fundación Litecoin ha anunciado que la aplicación Litewallet se retirará oficialmente el 31 de diciembre. La aplicación ya no se mantiene activamente, con solo correcciones de errores críticas abordadas hasta esa fecha. El chat de soporte también se descontinuará después de este plazo. Se alienta a los usuarios a hacer la transición a Billetera Nexus, con herramientas de migración y una guía paso a paso proporcionadas dentro de Litewallet.
LTC
-1.1%
2025-12-30
La migración de tokens OM finaliza
MANTRA Chain emitió un recordatorio para que los usuarios migraran sus tokens OM a la mainnet de MANTRA Chain antes del 15 de enero. La migración asegura la participación continua en el ecosistema mientras $OM se transfiere a su cadena nativa.
OM
-4.32%
2026-01-14
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM