El lanzamiento de un token no es un evento de marketing, sino una auténtica prueba de resistencia económica.
En @ GREEND0TS gestionamos habitualmente ventas de tokens y campañas de marketing para TGEs. De hecho, la mayoría de los TGEs fracasan no porque el producto sea deficiente o el equipo carezca de experiencia, sino porque los fundamentos nunca estuvieron preparados para el escrutinio público, la competencia y la evolución narrativa.
Para este artículo, me he aliado con @ AlexTops1 de @ CoinList, probablemente la plataforma de ventas de tokens más reconocida en la historia de las criptomonedas, para contarte qué factores aumentan las probabilidades de éxito en el lanzamiento de un protocolo.
Puedes ser una empresa de software B2B, pero si lanzas un token, pasas a ser también una startup B2C dirigida a un consumidor final.
El mercado es implacablemente eficiente:
Si tu comunidad es superficial, tu tokenomics flojo, tus utilidades incompletas o tu GTM inconsistente, todo quedará al descubierto en cuestión de minutos tras el listado. Solo tienes una oportunidad para lanzar tu token: no la desperdicies.
Esta lista de verificación desglosa los elementos clave que determinan si un proyecto entra en el 15 % de lanzamientos sostenibles… o acaba siendo otro gráfico descendente.
Vamos al grano.
Antes del TGE, la atención es sinónimo de liquidez.
Los proyectos ganadores diseñan una presencia mental creíble y sostenida durante semanas. Los perdedores intentan fabricar hype en los últimos 3 días.
El objetivo es estar presente en todas partes, de manera constante y sin parecer artificial.
El negocio tiene dos públicos objetivo diferenciados: quienes usan el producto y quienes comprarán el token. Para conectar con ambos, olvida la jerga y empieza por lo esencial:
Una vez definido el mensaje central, repite la historia y la de los usuarios tantas veces como haga falta. Un gran producto no sirve de nada si no se explica con sencillez; la consistencia y la claridad son fundamentales para captar atención. Si eres un fundador técnico y tienes dificultades con el discurso, contrata a alguien que no lo sea. El éxito del lanzamiento depende de ello.
Los mejores proyectos mantienen una presencia orgánica y constante al menos durante 2 o 3 meses antes de la venta de tokens o el TGE.
Nada destruye la credibilidad como un salto de seguidores de 20 000 a 60 000 de la noche a la mañana.
Si la audiencia no parece auténtica, el TGE tampoco lo será. Los exchanges y los inversores examinarán las cifras, pero no se dejarán engañar por métricas de vanidad. No caigas en esa trampa.

Un sentimiento negativo puede arruinar el lanzamiento antes incluso de que el token llegue al mercado. Pero unas vibraciones artificialmente positivas también resultan perjudiciales.

Un grupo silencioso equivale a un TGE sin tracción. La energía de la comunidad debe ser palpable.
Un buen GTM marca la diferencia entre un lanzamiento explosivo y uno que se apaga tras 48 horas.
No desaparezcas tras el lanzamiento.
El silencio pone fin al impulso más rápido que la presión vendedora.
Si no entregas motores de demanda tras el TGE, el token cae.
Si no comunicas incentivos post-TGE, el token cae.
Si no anuncias alianzas o lanzamientos de producto de peso, el token cae.
Nada frena la captación de usuarios más rápido que un gráfico descendente.
(Breve nota sobre marketing post-TGE).
El fracaso de los lanzamientos de tokens rara vez se debe al “mal marketing”.
Fracasan porque la oferta supera a la demanda.
Un lanzamiento de token exitoso (exitoso = con potencial a largo plazo) es un 20 % hype y un 80 % ingeniería económica.
A continuación tienes la lista de verificación de tokenomics pre-TGE que todo equipo serio debe superar antes de salir a mercado.
** Nota marginal: aquí no abordaré los básicos de cliff, vesting o lockup para insiders. Prefiero centrarme en aspectos menos tratados.
Estos son los básicos que diferencian lanzamientos serios de los amateurs:
Si no cumples estos dos puntos, no estás listo para el TGE.
Si todo el mundo reclama el 100 % de inmediato (especialmente en airdrops o ventas públicas con FDV muy ventajoso), tendrás un evento de liquidez masiva y ningún incentivo para mantener el token.
¿Qué hacer?
Ofrece opciones de claim escalonadas, por ejemplo:

Un token solo de gobernanza equivale a cero demanda natural. Sin motivo para comprarlo ni para mantenerlo.
Asegúrate de que el token tenga utilidad real y estructural:
La utilidad debe estar directamente ligada al uso del protocolo, no a sensaciones.
Además, si los tokens solo salen y nunca regresan, el precio se infla y el valor se erosiona.
Implanta sinks persistentes como:
Sin sinks, la inflación se descontrola. Debes poder compensarla.
Ahora abundan los tokens que tienden a cero porque el equipo se apresuró a lanzar antes de tener un producto que realmente los necesitara.
Retrasa el TGE si aún no tienes el producto en marcha.
Retrasa el TGE si tu mainnet no se lanza el mismo día que tu token.
No tendrás una segunda oportunidad. No lo arruines.
Aunque este artículo se centra en marketing y tokenomics, hay un factor crucial que no puedes pasar por alto: el product-market fit (PMF).
Si el producto no necesita un token para funcionar, céntrate primero en conseguir el PMF. Lanzar un token antes de tiempo puede distorsionar el comportamiento de los usuarios, afianzar supuestos erróneos y ocultar problemas de producto más graves. Los incentivos pueden empujar el crecimiento a corto plazo, pero no arreglan un producto que no conecta.
Lo he visto muchas veces: un lanzamiento de token atrae una avalancha de usuarios, pero sin PMF, la actividad se desploma en cuanto desaparecen los incentivos. Introducir un token antes de asegurar el PMF es como echar gasolina a un motor que no arranca. Los tokens funcionan mejor cuando se integran en un producto que ya aporta valor.
Ganadores:
Perdedores:
Un TGE no es una celebración, es el inicio de una auténtica prueba de estrés.
El mercado no perdona.
Puedes dedicar meses a generar hype, pero un solo error —desbloqueos ocultos, utilidades sin terminar, seguidores falsos o una comunidad inactiva— puede echarlo todo por tierra en cuestión de minutos.
Si quieres estar en el 15 % de lanzamientos top:
Lánzalo correctamente o mejor no lanzarlo.





