En los dos últimos años, BlackRock ha ido incrementando de forma sostenida su implicación en el mercado de criptomonedas. Desde la aprobación de los ETFs de Bitcoin en el mercado spot, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock se ha consolidado como uno de los productos de mayor crecimiento del sector. Como mayor gestor de activos a nivel mundial, las decisiones de BlackRock suelen marcar la pauta del sentimiento del mercado.
En cuanto a estrategia institucional, BlackRock lleva tiempo considerando Bitcoin como una clase de activo válida para asignaciones a largo plazo, ocupando una posición estratégica junto al oro, los bonos y las acciones. Por ello, más allá de las fluctuaciones de corto plazo, BlackRock sigue ampliando su presencia en el sector cripto.

Fuente: https://x.com/lookonchain/status/1993291699356155926
El 25 de noviembre de 2025, BlackRock transfirió más de 4 471 Bitcoins —por un valor aproximado de 400 millones de dólares— a su cuenta de custodia en Coinbase Prime. Esta operación ha generado especulaciones sobre si el objetivo era reequilibrar la posición del ETF, reservar liquidez ante posibles episodios de volatilidad o ajustar la composición de la cartera.
Sea cual sea el motivo, las transferencias de activos de esta magnitud reflejan la visión particular de la institución sobre las tendencias del mercado. Para los inversores minoristas, los grandes reequilibrios institucionales suelen anticipar una toma de posiciones estratégica y merecen especial atención.
Esta operación de BlackRock se considera una alerta de liquidez por tres motivos principales:
Mover más de 4 000 Bitcoins en una sola operación se interpreta como una acción de cobertura o reequilibrio. Dada la liquidez limitada en el mercado spot de Bitcoin, estos movimientos suelen provocar variaciones de precio.
IBIT ha experimentado recientemente salidas récord de fondos. Al salir capital institucional del ETF, se produce una transferencia significativa, lo que plantea dudas sobre si se están realizando reequilibrios de mayor envergadura.
Los inversores suelen ver las acciones de BlackRock como señales de una posible caída del mercado, lo que puede intensificar el pánico y provocar una restricción adicional de la liquidez.
Tras el anuncio, el precio de Bitcoin sufrió presiones bajistas temporales. Algunos traders consideran que la caída repentina de la liquidez podría poner a prueba los niveles de soporte. Además, se observó un cambio significativo en la relación de apalancamiento long-short en el mercado de derivados, lo que refleja la creciente incertidumbre sobre la evolución futura del precio.
A pesar de ello, la demanda estructural a largo plazo de Bitcoin sigue intacta, con compras institucionales que demuestran resiliencia.
Si el reequilibrio institucional a gran escala continúa, pueden surgir varios riesgos:
Ante el contexto actual, los inversores deberían considerar lo siguiente:





