En 2024, Moonveil (MORE) se lanzó como un ecosistema Web3 de gaming completo que busca resolver los desafíos de la integración de la tecnología blockchain en los videojuegos y los problemas de escalabilidad.
Como plataforma integral que unifica productos de juego, publicación e infraestructura L2, Moonveil desempeña un papel esencial en el sector del gaming Web3, impulsando el desarrollo colaborativo de juegos mid-core y hardcore junto a la infraestructura blockchain.
En 2025, Moonveil se ha convertido en uno de los referentes de la industria del gaming Web3, con ventas de nodos que superan los $11 millones en el tercer trimestre de 2024, lo que evidencia su gran tracción en el mercado y una comunidad activa de desarrolladores. Este artículo profundiza en su arquitectura técnica, rendimiento de mercado y perspectivas futuras.
Moonveil nació en 2024 para abordar los retos de la integración de la tecnología blockchain en el gaming y los problemas de escalabilidad en el entorno Web3. Surgió en un contexto de creciente interés por el gaming blockchain y la necesidad de una infraestructura más robusta capaz de soportar ecosistemas de juegos complejos.
El lanzamiento de Moonveil aspiraba a revolucionar la industria del videojuego proporcionando una plataforma integral que combina desarrollo, publicación y tecnología blockchain. El proyecto tiene como meta empoderar tanto a desarrolladores como a jugadores, abriendo nuevas posibilidades de creación y experiencia en un entorno descentralizado.
Con el respaldo de inversores reconocidos como Gumi Cryptos Capital, Spartan Group, Animoca Ventures, Longhash, IOSG Ventures y HashKey, Moonveil sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el sector gaming.
Moonveil opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos por todo el mundo, sin intervención de empresas tradicionales de gaming ni autoridades centralizadas. Estos nodos colaboran para validar las transacciones y mantener la integridad del ecosistema, garantizando transparencia y resiliencia, además de otorgar mayor autonomía a los usuarios.
La blockchain de Moonveil actúa como un registro digital público e inmutable que recoge todas las transacciones y datos relacionados con el gaming. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios. La solución L2 de Moonveil mejora la eficiencia, permitiendo transacciones más rápidas y económicas dentro del ecosistema.
Moonveil utiliza probablemente un mecanismo de consenso para validar transacciones y mantener la seguridad de la red, aunque el tipo concreto no se detalla en la información disponible. Los operadores de nodos y demás participantes contribuyen a la seguridad y funcionalidad del ecosistema, y pueden recibir recompensas en tokens MORE.
Moonveil emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la protección de los activos y la privacidad de los usuarios dentro del ecosistema. Pueden existir medidas adicionales para proteger datos y activos de juego, aunque no se detallan en la información disponible.
Al 25 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de MORE es de 179 900 000 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000. El suministro máximo está fijado en 1 000 000 000 tokens, lo que confirma un modelo de oferta limitada.
MORE alcanzó su máximo histórico de $0,22 el 27 de junio de 2025, probablemente impulsado por un sentimiento positivo del mercado o desarrollos destacados del proyecto.
El precio más bajo fue de $0,00361, registrado el 14 de noviembre de 2025, posiblemente a causa de caídas generales de mercado o factores concretos del proyecto.
Estas variaciones reflejan la percepción del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que influyen en el ecosistema Moonveil.
Haz clic para consultar el precio actual de mercado de MORE

El ecosistema de Moonveil abarca diversas aplicaciones:
Moonveil ha establecido acuerdos con Gumi Cryptos Capital, Spartan Group, Animoca Ventures, Longhash, IOSG Ventures y HashKey, lo que refuerza sus capacidades tecnológicas y su presencia en el mercado. Estas alianzas constituyen una base sólida para la expansión del ecosistema.
Moonveil se enfrenta a los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el sector, impulsando la innovación constante en Moonveil.
La comunidad de Moonveil es activa y dinámica, con ventas de nodos que superan los $11 millones en el tercer trimestre de 2024.
En X, publicaciones y hashtags relacionados (como #Moonveil) suelen ser tendencia, con cifras mensuales destacadas.
Lanzamientos de nuevos juegos y actualizaciones de infraestructura animan notablemente a la comunidad.
El ambiente en X muestra opiniones diversas:
Las tendencias actuales confirman el creciente interés por las plataformas de gaming Web3.
Los usuarios de X debaten activamente sobre el sistema de identidad de Moonveil, la compatibilidad multichain y la integración de juegos mid-core con infraestructura blockchain, poniendo de relieve tanto su potencial transformador como los retos para la adopción masiva.
Moonveil está redefiniendo el gaming Web3 a través de la tecnología blockchain, ofreciendo un ecosistema completo para desarrollo de juegos, publicación e infraestructura L2. Su comunidad activa, sus recursos y su sólido rendimiento de mercado lo distinguen en el sector cripto. Pese a los desafíos de escalabilidad en juegos mid-core sobre blockchain, la innovación y la hoja de ruta clara de Moonveil lo posicionan como protagonista en el futuro del gaming descentralizado. Seas principiante o usuario experimentado, Moonveil es una propuesta a la que merece la pena prestar atención y participar.
“What's more” es una expresión que se emplea para añadir información extra, a menudo sorprendente. Sirve para resaltar un punto adicional más allá de lo que ya se ha dicho.
“More” puede funcionar como adverbio cuando modifica verbos, adjetivos u otros adverbios, y como adjetivo al acompañar sustantivos.
En jerga, ‘hoohaa’ es un eufemismo para los genitales femeninos, concretamente la vagina. Es una forma menos ofensiva de referirse a esa zona.
Un ejemplo de “mores” sería la prohibición de mentir y engañar. Son normas sociales profundamente arraigadas que suelen tener una carga moral importante.
Compartir
Contenido