Los últimos datos de la blockchain confirman un notable aumento en la acumulación de Shiba Inu por parte de las ballenas, con una entrada de 3,5 billones de tokens SHIB en direcciones de grandes tenedores en apenas 48 horas. Este flujo, valorado en torno a 57 millones de dólares, supone un giro significativo en el sentimiento de estos grandes inversores y apunta a una renovada confianza en el potencial de recuperación de SHIB.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Volumen de entrada de SHIB | 3,5 billones de tokens |
| Equivalente en USD | ~57 millones de dólares |
| Periodo | 48 horas |
| Aumento del flujo neto de ballenas | 5 277 % de incremento |
El volumen de esta acumulación resulta aún más relevante si se compara con las condiciones anteriores del mercado. Hasta este repunte, los flujos netos de ballenas estaban prácticamente estancados en 128,59 mil millones de SHIB, lo que demuestra el drástico cambio de sentimiento ocurrido el 7 de febrero. Este tipo de compras concentradas por parte de inversores institucionales suele anticipar fases de acumulación previas a subidas en el precio.
Las fuertes entradas de grandes tenedores son una métrica clave on-chain para identificar posibles suelos de mercado. Las ballenas suelen realizar grandes compras tras correcciones importantes, posicionándose para aprovechar eventuales movimientos de recuperación. La tendencia actual coincide con los patrones históricos en los que actividades similares de ballenas precedieron a movimientos relevantes en el precio de SHIB, lo que sugiere que los actores institucionales anticipan un contexto favorable y consideran los precios actuales como una oportunidad interesante para entrar.
A finales de 2025, Shiba Inu (SHIB) mostró fortaleza en el mercado mediante salidas de exchanges que superaron ampliamente a las entradas, señalando un sentimiento HODL sólido entre los inversores. Solo el 9 de septiembre se retiraron más de 2,6 billones de tokens SHIB de exchanges centralizados, una de las mayores salidas registradas en la historia del token. Este traslado masivo de activos desde plataformas de trading hacia wallets personales marca un cambio estructural en el comportamiento del inversor, que ahora prioriza la acumulación a largo plazo frente a la operativa a corto plazo.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Salida de exchange (9 de septiembre) | 2,6 billones de SHIB |
| Nivel de soporte de precio | 0,000009 dólares |
| Sentimiento de mercado | HODL fuerte |
La diferencia entre salidas y entradas tiene implicaciones profundas para la psicología del mercado. Grandes salidas suelen reflejar confianza y estrategias de acumulación, ya que los inversores trasladan activos fuera de los exchanges para custodiar sus tokens. Por el contrario, entradas repentinas a exchanges suelen indicar toma de beneficios o salidas del mercado. En este periodo, pese a las salidas masivas, SHIB mantuvo la estabilidad cerca del nivel de soporte de 0,000009 dólares, lo que demuestra que el mercado seguía confiando incluso en ausencia de subidas continuas de precio.
Los analistas de mercado subrayan que la dinámica de flujos en exchanges aporta información valiosa sobre el sentimiento inversor, más allá de la evolución del precio. El patrón sostenido de salidas durante finales de 2025 indica que los grandes tenedores no estaban en situación de pánico ni buscaban liquidez inmediata, sino que se posicionaban estratégicamente para un crecimiento futuro, acumulando tokens lejos de los pools de liquidez de los exchanges y evitando así riesgos de liquidaciones forzadas o ventas por volatilidad.
Shiba Inu (SHIB) representa una paradoja relevante en el mercado cripto, mostrando resiliencia pese a una fuerte volatilidad. Aunque cotiza en torno a 0,000008176 dólares a 25 de noviembre de 2025, el token ha sufrido una caída del 68,25 % en el último año, pero los indicadores técnicos apuntan a un considerable potencial de recuperación.
El análisis técnico identifica niveles de soporte fundamentales que han favorecido la acumulación institucional. Los inversores han sumado 512 mil millones de tokens SHIB, lo que refleja confianza institucional pese al mal comportamiento anual. Este patrón de acumulación contradice la tendencia bajista, sugiriendo que los inversores más sofisticados esperan oportunidades de reversión a la media.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Precio actual | 0,000008176 dólares |
| Caída en 1 año | -68,25 % |
| Volumen en 24 horas | 5 993 981 dólares |
| Capitalización de mercado | 4,82 mil millones de dólares |
| Suministro en circulación | 589,2 billones de tokens |
Los analistas ven potencial para un rally del 600 %, respaldado por indicadores técnicos que señalan sobreventa. La divergencia entre la debilidad del precio y la acumulación apunta a que la capitulación del mercado estaría tocando fondo. El historial de memecoins competidoras demuestra que los catalizadores de recuperación pueden activarse rápidamente al finalizar las fases de acumulación, lo que podría iniciar nuevas tendencias alcistas para los holders de SHIB atentos a los niveles clave de soporte.
Según las tendencias actuales y el análisis de expertos, es muy improbable que Shiba coin alcance 1 dólar en un futuro próximo.
Sí, SHIB vale 0,0000082 dólares en 2025. Con una capitalización de 4,85 mil millones de dólares y un suministro en circulación de 590 billones, sigue siendo un actor destacado en el mercado cripto.
Sí, Shiba Inu presenta un futuro prometedor. Gracias a desarrollos como ShibaSwap y Shibarium, está evolucionando más allá del concepto de memecoin y podría alcanzar nuevos hitos en 2025.
SHIB puede ofrecer rentabilidad en el corto plazo, pero su volatilidad es muy alta. No se recomienda para inversión a largo plazo por su falta de estabilidad. Es una opción para perfiles dispuestos a asumir riesgos y buscar ganancias rápidas.
Compartir
Contenido