Pi Network ha alcanzado un hito relevante al superar los 10 millones de direcciones activas en 2025, lo que marca un punto clave en la evolución de la red. Este logro pone de manifiesto la expansión del ecosistema de la plataforma y el creciente interés de los usuarios tras el lanzamiento de la mainnet en febrero de 2025.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Direcciones activas | Más de 10 millones |
| Usuarios registrados totales | Más de 60 millones |
| Pioneros verificados por KYC | Más de 14 millones |
| Migrantes a mainnet | 6 millones |
El crecimiento de la red pone de relieve el fuerte impulso de la comunidad, con más de 13 millones de usuarios participando activamente en el ecosistema tras el lanzamiento. Esta expansión abarca mucho más que la cifra de usuarios, ya que la plataforma ha activado cerca de 400 000 nodos, consolidando una infraestructura robusta. El evento PiFest celebrado en marzo puso de manifiesto esta tendencia, con más de 125 000 comercios aceptando pagos en Pi y 1,8 millones de pioneros usando la herramienta “Mapa de Pi” para localizar negocios que respaldan la red.
El logro de 10 millones de direcciones activas respalda el enfoque mobile-first y el modelo de accesibilidad de Pi Network. Al permitir que los usuarios se involucren en la tecnología blockchain desde el smartphone, la plataforma ha democratizado el acceso a las criptomonedas para un público más diverso. Este hito sitúa a Pi Network entre las mayores comunidades de criptomonedas a nivel mundial, con impacto en la adopción generalizada de la blockchain y el desarrollo de utilidades reales a través de iniciativas como Pi Network Ventures, un fondo de casi 100 millones de dólares destinado a apoyar startups nativas de Pi en los sectores gaming y Web3.
Pi Network ha logrado otro hito significativo al alcanzar un volumen de transacciones diario de 1 000 millones de dólares en su blockchain. Este avance implica un aumento considerable en la adopción de la red y en la implicación de los usuarios desde el lanzamiento de la mainnet a principios de 2025.
Este repunte del volumen refleja una sólida confianza del mercado en el ecosistema Pi. Los datos históricos muestran que, durante los picos de negociación, la red ha mantenido volúmenes de comercio cercanos a los 1 000 millones de dólares, superando esa cifra en jornadas concretas. Este nivel de actividad sitúa a Pi Network entre las criptomonedas con mayor volumen de negociación del mercado.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Volumen diario de transacciones | Más de 1 000 millones de dólares |
| Precio actual | 0,238 dólares |
| Capitalización de mercado | 1 980 millones de dólares |
| Suministro en circulación | 8,33 mil millones PI |
Las cifras de volumen demuestran el creciente interés tanto institucional como minorista en el enfoque mobile-first de Pi para las criptomonedas. Antes de este periodo, la red registraba volúmenes de negociación más bajos, en torno a los 47,1 millones de dólares diarios; el salto actual hasta los mil millones supone un avance notable. Este crecimiento exponencial en la actividad de transacciones evidencia la mayor aceptación y utilidad del token Pi en distintas plataformas de intercambio y pares de negociación.
El mantenimiento de un alto volumen mejora la liquidez, permitiendo operaciones de mayor tamaño con mínimos deslizamientos de precio. Esta liquidez adicional atrae a más traders e inversores, generando un efecto positivo que refuerza la posición de Pi Network dentro del ecosistema global de criptomonedas.
De acuerdo con los últimos datos blockchain de BscScan, la concentración de tokens de Pi Network presenta una situación de notable centralización. Las 100 direcciones de cartera principales controlan alrededor del 96,37 % del suministro total de Pi, lo que equivale a unos 96 mil millones de tokens del máximo de 100 mil millones. Esta concentración extraordinaria va más allá de los mayores tenedores.
| Categoría de tenedor | Porcentaje de suministro | Cantidad de tokens | Detalles |
|---|---|---|---|
| Top 10 carteras | 61,1 % | ~61,1 mil millones Pi | Domino de ballenas individuales |
| Dirección de quema | 17,47 % | ~17,46 mil millones Pi | Mayor tenedor individual |
| Top 100 carteras | 96,37 % | ~96 mil millones Pi | Concentración total |
La mayor cartera corresponde en realidad a una dirección de quema que posee 17,47 mil millones de tokens Pi, equivalente al 17,46 % del suministro total. Además, solo 15 316 tenedores controlan el suministro completo de 96 mil millones de tokens, con carteras de ballenas individuales que acumulan enormes cantidades. Esta estructura de distribución plantea serias dudas sobre las afirmaciones de descentralización de Pi Network, en un momento en que el proyecto busca una adopción más amplia y opciones de cotización en grandes exchanges.
La concentración extrema entre los principales tenedores sugiere que los movimientos de precio pueden estar condicionados por muy pocas entidades, lo que conlleva riesgos de volatilidad para los inversores minoristas que acceden al ecosistema. Las dinámicas actuales del mercado siguen reflejando estas preocupaciones estructurales sobre la centralización.
En 2025, las monedas Pi han conseguido un valor considerable. Su precio ha subido gracias a la mayor adopción y demanda en el mercado, convirtiéndose en un activo digital valioso dentro del sector cripto.
En noviembre de 2025, 100 dólares equivalen aproximadamente a 2 000 monedas Pi. Este tipo de cambio fluctúa según la evolución del mercado.
En 25 de noviembre de 2025, 1 moneda Pi vale 0,23 dólares. El precio se modifica cada día según el mercado.
Sí, ya es posible vender monedas Pi. En 2025, Pi Network ha lanzado la mainnet y abierto la negociación al público.
Compartir
Contenido