¿Cómo impactó el robo de 341 103 $ en tokens FET en 2025 en la seguridad de las criptomonedas?

Descubre cómo afectó a la seguridad cripto el hackeo de 341 103 $ en tokens FET en 2025. Infórmate sobre las vulnerabilidades frente al phishing, la relevancia de la autenticación multifactor y las medidas reforzadas que implementan exchanges como Gate. Entérate de cómo una seguridad robusta en las firmas puede impedir los ataques de blind signing, asegurando una protección sólida de tus activos digitales en el cambiante mundo cripto.

Un ataque de phishing provoca el robo de 341 103 $ en FET en 2025

Ataque de phishing y seguridad del token FET en 2025

En 2025, una grave brecha de seguridad evidenció las vulnerabilidades críticas que afrontan quienes poseen criptomonedas. Un ataque de phishing se saldó con el robo de 341 103 $ en FET, afectando a una víctima que no contaba con protección mediante autenticación multifactor (MFA). El atacante explotó esta carencia convenciendo a la víctima de autorizar un acceso no autorizado a su monedero.

El método empleado revela un patrón sofisticado, en el que los atacantes registran aplicaciones de terceros y solicitan permisos amplios desde cuentas comprometidas. Según los análisis de seguridad, la falta de MFA incrementó drásticamente la exposición al riesgo. En este caso, la víctima autorizó sin querer al atacante, lo que permitió vaciar completamente su monedero en cuestión de segundos.

Esta brecha pone de relieve la creciente exposición de los titulares de activos digitales. Los poseedores de FET son especialmente vulnerables debido al aumento de la adopción de este token en distintas plataformas de intercambio. Investigadores en ciberseguridad han documentado que estos robos de tokens, junto con credenciales comprometidas, suelen ser el punto de partida para comprometer monederos a mayor escala.

El incidente demuestra por qué es esencial utilizar sistemas robustos de MFA y ser especialmente cauteloso con las solicitudes de autorización. Con FET cotizando cerca de 0,27 $ actualmente, incluso pequeñas brechas de seguridad pueden traducirse en pérdidas económicas importantes para los titulares del token.

Las plataformas de intercambio suspenden temporalmente los depósitos y retiradas de FET por auditoría de seguridad

Contenido generado

En noviembre de 2022, las principales plataformas de intercambio de criptomonedas afrontaron retos operativos inéditos al interrumpir temporalmente los depósitos y retiradas de FET. Esta suspensión respondía a la obligación de llevar a cabo auditorías de seguridad tras detectarse vulnerabilidades sistémicas en la infraestructura del mercado cripto.

La decisión de detener los depósitos y retiradas de FET respondía a la preocupación generalizada por la seguridad de los activos digitales. Las plataformas priorizaron auditorías exhaustivas para garantizar la protección de los fondos de sus clientes frente a posibles amenazas. La medida afectó a millones de usuarios de todo el mundo que mantenían FET en estas plataformas durante ese periodo.

FET, que representa la plataforma de integración de inteligencia artificial y machine learning de Fetch.AI, ocupaba una posición clave dentro del ecosistema cripto. En el momento de la suspensión, el comportamiento del token reflejaba la inquietud de los inversores respecto a la seguridad de las plataformas de intercambio y a las prácticas de custodia de activos. La pausa temporal evidenció la rapidez con la que los incidentes de confianza pueden afectar a la liquidez y el volumen de negociación de un token.

El proceso de auditoría de seguridad fue fundamental para establecer salvaguardas operativas. Durante este periodo, las plataformas implantaron protocolos de verificación avanzados, almacenamiento en monederos fríos y sistemas de autenticación multifirma. Estas medidas buscaban impedir accesos no autorizados y reducir riesgos similares a los que ya habían comprometido otras plataformas. Las revisiones integrales de seguridad fortalecieron la infraestructura que protege los activos de los clientes en distintas plataformas, estableciendo nuevos estándares sectoriales para la custodia y seguridad de activos digitales.

Importancia de la seguridad en la firma para prevenir ataques de firmas a ciegas

Una seguridad robusta en la firma constituye una defensa esencial ante los ataques de firmas a ciegas en el ecosistema FET. Este tipo de ataque se produce cuando el usuario aprueba transacciones sin verificar su contenido completo, generando vulnerabilidades que los atacantes pueden aprovechar para vaciar monederos o autorizar operaciones no deseadas con contratos.

La implementación de protocolos avanzados de verificación de firmas reduce considerablemente estos riesgos. Los monederos hardware con pantalla de confianza permiten revisar los detalles de la transacción antes de confirmar, mientras que los monederos software con simulación de transacciones ofrecen una capa extra de protección al previsualizar los resultados antes de aprobar. Así, el usuario sabe exactamente qué está firmando.

Los monederos multifirma son otra arquitectura de seguridad clave, ya que exigen varias aprobaciones antes de ejecutar una transacción y evitan así puntos únicos de fallo. Los sistemas de monitorización de transacciones complementan estas defensas rastreando patrones inusuales y aplicando mecanismos de limitación de velocidad en las firmas.

Para los titulares de FET, aplicar buenas prácticas de seguridad en la firma implica revisar siempre los datos de las transacciones, usar monederos hardware para transferencias de alto valor y activar todas las funciones de verificación disponibles. Los 157 062 titulares activos de monederos FET reflejan la creciente adopción del ecosistema, por lo que la formación en seguridad es cada vez más relevante. Al priorizar la verificación de firmas y evitar firmar a ciegas, los usuarios minimizan la exposición a explotaciones de contratos y transferencias no autorizadas, protegiendo así sus activos en un entorno de amenazas en constante evolución.

Preguntas frecuentes

¿FET tiene futuro?

El futuro de FET es prometedor, con potencial de crecimiento en los mercados emergentes de Web3 e inteligencia artificial. Su tecnología innovadora y una adopción cada vez mayor apuntan a una evolución positiva en valor y utilidad a largo plazo.

¿Qué es FET?

FET es la criptomoneda nativa de Fetch.ai, una red descentralizada de machine learning. Da soporte a aplicaciones basadas en IA en DeFi, energía inteligente y otros ámbitos, utilizando un consenso Tendermint PoS modificado.

¿FET llegará a los 5 $?

Sí, FET tiene potencial para alcanzar los 5 $. Las tendencias del mercado y las previsiones de los analistas respaldan este objetivo en el corto plazo.

¿Fetch.ai llegará a los 100 $?

Aunque Fetch.ai está en proceso de rebranding, alcanzar los 100 $ sigue siendo especulativo. Los datos actuales no respaldan ese objetivo de precio.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.