En 2025, Sogni AI (SOGNI) llegó al mercado para afrontar los retos de la industria de la IA creativa, en particular la ausencia de modelos de IA descentralizados y de código abierto para artistas y desarrolladores.
Como red descentralizada de inferencia de IA creativa, Sogni AI cumple una función esencial en los sectores de generación de contenido por IA y computación descentralizada. El proyecto pretende proporcionar a artistas, desarrolladores y propietarios de GPU acceso directo a modelos avanzados de código abierto, sin depender de la nube ni verse limitados por filtros corporativos.
Desde 2025, Sogni AI se ha establecido como protagonista en el ámbito blockchain de la IA creativa, reuniendo una amplia comunidad de propietarios de GPU y creadores. En este artículo se exploran su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas futuras.
Sogni AI nació en 2025 para dar respuesta a la centralización y el acceso restringido a modelos de IA avanzados dentro del sector creativo. Su aparición coincidió con una demanda creciente de contenido generado por IA y una mayor preocupación por la privacidad de los datos y la autonomía creativa.
El lanzamiento de Sogni AI buscaba transformar la relación entre artistas, desarrolladores y los modelos de IA, brindando una alternativa descentralizada frente a las plataformas centralizadas convencionales.
Con respaldo de destacados fondos de capital riesgo y socios estratégicos, Sogni AI sigue evolucionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el universo de la IA creativa.
Sogni AI se basa en una red distribuida de ordenadores (nodos) por todo el mundo, libre de control centralizado por parte de cualquier entidad. Estos nodos colaboran para validar tanto las transacciones como las inferencias de modelos de IA, garantizando transparencia y resistencia frente a ataques, y dando a los usuarios un mayor nivel de autonomía.
La cadena de bloques de Sogni AI actúa como libro de registros digital público e inalterable, en el que quedan anotadas todas las transacciones e interacciones con modelos de IA. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Todo el mundo puede consultar estos registros, lo que permite generar confianza sin intermediarios.
El proyecto implementa una arquitectura DePIN GPU de doble nivel: un Fast Tier para renderizados de menos de 5 segundos en GPUs NVIDIA y un Relaxed Tier que emplea hardware Mac inactivo, optimizando así el rendimiento y el uso de recursos.
Sogni AI utiliza, previsiblemente, un sistema de consenso de tipo Proof-of-Stake (PoS) o similar para validar las transacciones y las inferencias de IA, evitando fraudes. Los propietarios de GPU y los validadores contribuyen a la seguridad de la red aportando potencia computacional y realizando staking con tokens SOGNI, recibiendo recompensas por ello.
Su enfoque innovador combina el uso de GPUs NVIDIA de alto rendimiento y hardware Mac inactivo, maximizando la eficiencia y la accesibilidad.
Sogni AI emplea criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y permite mantener cierto grado de seudonimato para los usuarios. Además, Sogni AI pone el foco en la privacidad del usuario tanto en sus aplicaciones nativas para Mac/iOS como en los clientes web e integrados ligeros.
A fecha de 24 de noviembre de 2025, SOGNI cuenta con una oferta en circulación de 770 000 000 tokens y una oferta total de 10 000 000 000.
SOGNI alcanzó su máximo histórico de $0,0099 el 14 de agosto de 2025. Su precio mínimo fue de $0,002501 el 2 de julio de 2025. Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de SOGNI

El ecosistema de SOGNI sustenta múltiples aplicaciones:
SOGNI ha sellado acuerdos con NVIDIA Inception Program y CoinMarketCap Accelerator, reforzando así su potencial tecnológico y su impacto en el mercado. Estas alianzas constituyen la base para la expansión del ecosistema de SOGNI.
SOGNI afronta los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de SOGNI.
La comunidad de SOGNI es muy activa, con 35 382 holders a 24 de noviembre de 2025.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags relacionados (como #SOGNI) suelen ser tendencia, reflejando el alto grado de implicación.
La llegada de nuevos modelos de IA y mejoras de renderizado han multiplicado el entusiasmo en el entorno comunitario.
El ambiente en X es diverso:
Las tendencias actuales apuntan a un optimismo prudente pese a las oscilaciones del mercado.
Los usuarios de X debaten activamente sobre la integración de modelos de IA, expansión de la red GPU y utilidad del token de SOGNI, mostrando su potencial transformador y poniendo en relieve los retos para la adopción generalizada.
SOGNI está transformando la IA creativa mediante blockchain, aportando descentralización, autonomía creativa y eficiencia en el renderizado. Su comunidad activa, sus abundantes recursos y su planteamiento innovador lo convierten en un referente en los ámbitos cripto y de IA. Pese a los desafíos regulatorios y técnicos, el espíritu innovador y la hoja de ruta de SOGNI lo posicionan como protagonista del futuro de la IA descentralizada. Si eres nuevo o ya tienes experiencia, SOGNI merece tu atención y participación.
SOGNI es un proyecto de criptomoneda lanzado en 2025, enfocado en soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Su misión es ofrecer servicios y productos financieros innovadores basados en blockchain a escala global.
No, Sogni AI no es gratuito. Sus servicios se ofrecen mediante diferentes tarifas y niveles de prestaciones según el uso y las funcionalidades.
Para reclamar el airdrop de Sogni, accede a la web oficial, conecta tu monedero y sigue las indicaciones. Verifica que cumples los requisitos y realiza las tareas necesarias antes de que finalice el periodo de solicitud.
A fecha de 2025, el CEO de Sogni no se ha dado a conocer públicamente. La compañía mantiene la privacidad en cuanto a su estructura de liderazgo.
Compartir
Contenido