A comienzos de 2025, Infinity Ground (AIN) nació para superar las limitaciones de los entornos de desarrollo centralizados y democratizar la creación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial. Como la “infraestructura de Blockchain líder para vibe coders”, Infinity Ground desempeña un papel clave en el avance del desarrollo descentralizado de aplicaciones, la integración de IA y la tecnología blockchain.
En 2025, Infinity Ground se ha posicionado como uno de los proyectos más prometedores en el ámbito de la convergencia entre IA y blockchain, respaldado por inversores de referencia y con la ambición de inaugurar una nueva etapa de aplicaciones nativas de IA para todos los públicos.
Infinity Ground se desarrolló a principios de 2025 con la finalidad de eliminar las restricciones centralizadas en la creación de aplicaciones y ofrecer a los usuarios la posibilidad de diseñar aplicaciones basadas en IA sin experiencia en programación. Surgió en un momento de auge en la integración de IA y tecnología blockchain, con el propósito de transformar radicalmente el desarrollo y la implementación de aplicaciones descentralizadas.
El lanzamiento de Infinity Ground ha abierto nuevas oportunidades para desarrolladores, creadores y usuarios en los ecosistemas de blockchain e inteligencia artificial.
Con el apoyo de sus inversores y una comunidad en expansión, Infinity Ground sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones con impacto real.
Infinity Ground funciona mediante una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos mundialmente, sin control por parte de ninguna entidad única. Estos nodos colaboran para validar transacciones, garantizando transparencia y resistencia frente a ataques, lo que otorga más autonomía a los usuarios y refuerza la robustez de la red.
La blockchain de Infinity Ground constituye un registro digital público e inalterable de todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se conectan por medio de hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios.
ING Network, la cadena pública escalable de Infinity Ground, está diseñada específicamente para aplicaciones basadas en IA y vibe coders.
Infinity Ground emplea previsiblemente un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes. Los participantes mantienen la seguridad de la red mediante staking o la operación de nodos, y reciben recompensas en tokens AIN.
Entre sus innovaciones destacan la integración de capacidades de IA y el procesamiento de lenguaje natural para el desarrollo de aplicaciones.
Infinity Ground protege las transacciones mediante criptografía de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la privacidad de las transacciones.
Otras funciones de seguridad pueden incluir auditorías de smart contracts y protocolos de protección basados en IA, reforzando la seguridad del entorno descentralizado de desarrollo.
Al 23 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de AIN es de 42 000 000 tokens, mientras que el suministro total asciende a 1 000 000 000.
Los nuevos tokens llegan al mercado a través de mecanismos no revelados, lo que afecta la dinámica de oferta y demanda.
AIN alcanzó su máximo histórico de $0,21613 el 11 de julio de 2025, impulsado por el momentum de mercado y avances del proyecto.
El precio más bajo registrado fue de $0,015 el 5 de julio de 2025, probablemente por la volatilidad inicial tras el lanzamiento.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Pulsa para ver el precio actual de AIN en el mercado

El ecosistema de Infinity Ground permite múltiples aplicaciones:
Infinity Ground ha establecido acuerdos con Frachtis Ventures, MarbleX, MHVentures, Animoca Brands, KnightFury, Presto Labs, UFLY Labs y PAKA, fortaleciendo sus capacidades tecnológicas y su presencia en el mercado. Estas alianzas son la base para la expansión del ecosistema de Infinity Ground.
Infinity Ground se enfrenta a estos retos:
Estas cuestiones fomentan el debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de Infinity Ground.
La comunidad de Infinity Ground es muy activa, con 19 788 holders a fecha de 23 de noviembre de 2025.
En X (antes Twitter), hashtags como #InfinityGround y #AIN suelen ser tendencia.
La reciente ronda seed y las novedades de la plataforma han avivado el interés de la comunidad.
Las reacciones en X son variadas:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento predominantemente alcista en la fase inicial del proyecto.
Los usuarios de X debaten sobre la integración de IA, el potencial del desarrollo descentralizado y el futuro del vibe coding en Infinity Ground, resaltando tanto su impacto transformador como los retos para su adopción masiva.
Infinity Ground está transformando la tecnología blockchain con la integración de IA, ofreciendo desarrollo con IA, creación descentralizada de aplicaciones y una infraestructura blockchain única. Su comunidad activa, recursos y sólido desempeño en el mercado lo distinguen en el sector cripto. A pesar de los retos en la gobernanza de IA y la escalabilidad blockchain, la innovación y la hoja de ruta de Infinity Ground lo convierten en un referente del futuro de la IA descentralizada. Tanto si eres nuevo como experto, Infinity Ground merece tu atención y participación.
AIN en los Juegos Olímpicos corresponde a Athlete Identification Number, un código único para identificar y seguir a cada atleta durante la competición.
AIN no tiene significado médico en el ámbito de criptomonedas ni Web3; probablemente es una confusión con otro término.
AIN es AI Network, una plataforma blockchain creada para facilitar el desarrollo y despliegue descentralizado de aplicaciones de IA.
AIN en TJ Maxx se refiere probablemente a un código interno de inventario o sistema SKU de la tienda, sin relación con el mundo cripto. En el sector de las criptomonedas, AIN es AI Network, una plataforma blockchain para servicios de IA.
Compartir
Contenido