En noviembre de 2025, World Liberty Financial sufrió una grave crisis de seguridad cuando se comprometieron 272 wallets de usuarios mediante ataques de phishing y frases semilla expuestas antes del lanzamiento oficial del proyecto, previsto para el 1 de septiembre. La brecha permitió el acceso no autorizado a unos 22,14 millones de dólares en WLFI tokens.
Para responder a esta amenaza, el equipo de World Liberty Financial activó un protocolo de emergencia de quema y reasignación de tokens el 19 de noviembre de 2025. El contrato inteligente ejecutó una quema automática que eliminó 166 667 000 WLFI tokens—valorados en 22,14 millones de dólares—de los wallets comprometidos. Esta medida impidió que los atacantes pudieran liquidar los tokens robados y eliminó el riesgo de manipulación de mercado con estos fondos ilícitos.
La estrategia de seguridad siguió un enfoque estructurado para mitigar daños. El equipo bloqueó todos los wallets afectados y realizó un proceso exhaustivo de verificación KYC para distinguir usuarios legítimos de actores maliciosos. Los usuarios verificados recibieron sus tokens en nuevos wallets seguros, mientras que las cuentas no verificadas permanecieron bloqueadas a la espera de investigación adicional. Este mecanismo de quema de tokens fue clave para proteger la integridad del ecosistema y mantener la confianza de los usuarios durante una fase crítica previa al lanzamiento, estableciendo un precedente sobre cómo actuar ante incidentes de seguridad.
WLFI experimentó un incidente de seguridad relevante antes del lanzamiento de su plataforma, cuando actores maliciosos explotaron vulnerabilidades externas para llevar a cabo sofisticados ataques de phishing. Los atacantes accedieron a wallets de usuarios aprovechando debilidades de terceros, no fallos en la arquitectura de contratos inteligentes de WLFI. En concreto, los hackers usaron frases semilla expuestas y sistemas de autenticación comprometidos gestionados por proveedores externos para infiltrarse en un subconjunto de cuentas.
Como respuesta, WLFI aplicó medidas de contención inmediatas, bloqueando todos los wallets afectados para evitar transferencias no autorizadas. A continuación, la plataforma exigió a los usuarios afectados completar procedimientos avanzados de verificación KYC para confirmar su identidad y propiedad legítima de las cuentas. Tras la re-verificación, WLFI reasignó los fondos a nuevas direcciones de wallets verificadas.
| Métrica de respuesta de seguridad | Detalles |
|---|---|
| Usuarios afectados | Pequeño subconjunto del total de usuarios |
| Acción de emergencia | 22,14 millones de dólares en tokens quemados |
| Proceso de verificación | Reconfirmación avanzada KYC requerida |
| Recuperación de fondos | Reasignación a direcciones verificadas al finalizar el proceso |
Este incidente puso de relieve la importancia de robustos estándares de seguridad para terceros en el ecosistema de criptomonedas. Aunque la respuesta rápida y la transparencia de WLFI mitigaron posibles pérdidas, el evento evidenció cómo vulnerabilidades externas pueden suponer riesgos relevantes para plataformas DeFi, incluso cuando los sistemas internos permanecen seguros.
Cuando World Liberty Financial (WLFI) detectó una brecha de seguridad que afectó a wallets de usuarios antes del lanzamiento de su token, el equipo aplicó un protocolo de recuperación ágil y exhaustivo. El incidente incluyó ataques de phishing y frases semilla expuestas que comprometieron un pequeño subconjunto de cuentas durante la fase previa al lanzamiento, con los atacantes accediendo de forma no autorizada por fallos de seguridad de terceros y no por vulnerabilidades en la plataforma o contratos inteligentes de WLFI.
La respuesta se centró en dos acciones: la quema de tokens y la redistribución de fondos. WLFI quemó unos 166 667 000 tokens valorados en 22,1 millones de dólares de los wallets comprometidos, eliminando estos activos de la circulación. Al mismo tiempo, el equipo diseñó una nueva lógica de contrato que permitió a los usuarios afectados recuperar sus fondos transfiriendo los activos a nuevos wallets seguros tras completar la verificación KYC. Este doble mecanismo protegió la integridad de la oferta de tokens y restauró la confianza entre los usuarios afectados.
El mercado reaccionó positivamente a estas medidas. Tras el anuncio de la quema de emergencia y la redistribución, el precio de WLFI subió un 27 por ciento, reflejando la confianza de los inversores en la gestión de crisis del equipo. La rápida ejecución y la comunicación transparente sobre el proceso de recuperación demostraron el compromiso de la organización con la protección de los usuarios y la seguridad del protocolo, estableciendo un precedente para la respuesta responsable ante incidentes en la infraestructura de criptomonedas.
A 25 de noviembre de 2025, la WLFI coin vale 0,1587 dólares, lo que supone un incremento del 0,76 por ciento en las últimas 24 horas.
Sí, WLFI token es una inversión prometedora. Ofrece poder de gobernanza real, fuerte interés institucional y está vinculado a la stablecoin USD1, aportando utilidad más allá del trading.
Sí, la WLFI coin es real. Es un proyecto de criptomoneda presente en el mercado, aunque su legitimidad y reconocimiento pueden ser cuestionables. Investiga siempre antes de invertir.
Sí, puedes comprar la WLFI coin. Está disponible en los principales exchanges de criptomonedas. Consulta los listados actuales para encontrar las mejores opciones y precios.
Compartir
Contenido